Finnosummit
  • Qué hacemos
    • Events
      • FINNOSUMMIT 2025
      • FINNOSUMMIT Connect 2024
    • Insights & Research
      • Finnovista Fintech Radar
      • Informes
    • Startup Programs
      • FINNOSUMMIT Challenge
      • Programas pasados
    • Get Involved
      • FINNOSUMMIT 2025 Sponsorship opportunities
      • Insight & Research Sponsorship
      • Startups Program Sponsorship
  • Contenido
    • Blog
    • Multimedia
    • Informes
    • Finnovista Fintech Radar
  • Quiénes Somos
    • Finnosummit
    • Equipo
    • Trabaja con nosotros
    • Prensa
    • Community Partners
  • Contacto
  • ES
  • EN

Radares

El ecosistema Fintech de México crece un 50% en menos de un año

7 Junio 2017

-

Fintech Radar Mexico

  • Home
  • Qué hacemos
  • Insights & Research
  • Radares
  • El ecosistema Fintech de México crece un 50% en menos de un año
Las 80 nuevas startups Fintech surgidas en los últimos 10 meses en México, ponen al país a la cabeza de la carrera por la innovación Fintech en América Latina, impulsado por el fuerte crecimiento de los segmentos de Seguros, Préstamos, Finanzas Empresariales y Personales, y Educación Financiera & Ahorro.

En los últimos años América Latina se ha sumado a la revolución Fintech mundial, creando ecosistemas de innovación y emprendimiento que permiten el desarrollo de nuevos emprendimientos tecnológicos que ofrecen productos y servicios financieros altamente innovadores. Han sido varios los estudios e informes que han reflejado el elevado ritmo de crecimiento del sector en la región, como el 2017 Trend Watch de LAVCA, donde se reflejó que el sector Fintech representa el 25% de las inversiones de capital riesgo en IT en la región ; o el recientemente publicado informe del BID y Finnovista, donde se identificaron más de 700 startups Fintech en Latinoamérica.

Finnovista viene realizando diferentes informes Fintech Radars de los países más importantes de la región para contar con una fuente de datos exhaustiva de los emprendimientos Fintech, poder evaluar la evolución del sector en la región, y dar visibilidad y notoriedad a un movimiento que avanzará a la región al mundo de las finanzas digitales ubicuas e inclusivas . A día de hoy ya se han publicado estudios de Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Ecuador y Perú, y en esta ocasión, se ha realizado una actualización de la última versión del Fintech Radar México, publicada en agosto de 2016 por Finnovista.

Puedes descargar la imagen AQUÍ o si prefieres la versión imprimible puedes descargarla AQUÍ.

En esta versión actualizada del Fintech Radar México (del 6 de julio 2017) se han identificado 238 startups Fintech distribuidas en 11 segmentos diferentes, lo que supone un crecimiento en el número de startups Fintech del 50% desde la última publicación de agosto de 2016, donde se identificaron 158 startups, es decir se han creado 80 nuevas startups Fintech en los últimos 10 meses en el país. Esta cifra posiciona nuevamente a México como el ecosistema Fintech más grande de América Latina, por delante de Brasil, que quedaría relegado a una segunda posición con 230 startups, según el informe más reciente publicado por el BID y Finnovista en el segundo trimestre de 2017.

Una alta penetración de internet y los dispositivos móviles inteligentes, un fuerte ecosistema de emprendimiento y de comercio electrónico, una baja penetración de la bancarización y una oferta de crédito al consumo poco sofisticada, son tan solo algunas de las características particulares del mercado mexicano que hacen de este país emergente uno de los terrenos más fértiles para el desarrollo de la industria Fintech. Además, el último año el crecimiento económico de México fue impulsado casi exclusivamente por el consumo privado apoyado por la baja inflación, las remesas de trabajadores y la expansión del crédito, lo cual acentúa el papel de las Fintech en el desarrollo de la economía mexicana al representar alternativas más eficientes y menos costosas que los métodos tradicionales de crédito y envío de remesas.

En una comparación con la versión anterior de nuestro Fintech Radar México, este nuevo análisis pone en evidencia importantes cambios respecto a la distribución de los participantes del ecosistema en los diferentes segmentos Fintech, destacando el fuerte crecimiento de los segmentos Seguros, Préstamos, Finanzas Empresariales y Personales y Educación Financiera & Ahorro.

Actualmente los seis segmentos Fintech principales en México son:

  • Préstamos, abarcando un 23% de las startups identificadas
  • Pagos y Remesas, con otro 22% de las startups
  • Gestión de Finanzas Empresariales, suponiendo un 15% de las startups identificadas
  • Gestión de las Finanzas Personales, con un 10% de las startups
  • Crowdfunding, con un 9% de las startups del país y
  • Seguros, que abarca un 6% de las startups

Los restantes cinco segmentos Fintech quedan todos ellos por debajo del 5% de las startups identificadas en el análisis.

Cabe destacar que el segmento Préstamos ha experimentado un crecimiento del 60% pasando a ocupar la primera posición en número de startups Fintech del país, relegando a Pagos y Remesas al segundo lugar tras un exiguo crecimiento del 13%, que podría indicar una saturación de la innovación Fintech en pagos en el país.

Otro aspecto a resaltar sobre esta nueva edición del radar es el crecimiento del segmento de Gestión de Finanzas Empresariales, que se ha consolidado en el tercer puesto con un crecimiento del 75% desde la versión anterior del Fintech Radar México, agrupando a 35 startups en esta categoría.  Otros  segmentos que manifestaron crecimientos relevantes fueron el de Gestión de Finanzas Personales y  el de Educación Financiera & Ahorros, que respecto a la actualización anterior del radar de México crecieron un 53% y 57% respectivamente.

La gran sorpresa de esta nueva edición del Fintech Radar México es el impresionante crecimiento del segmento Seguros que ha llegado a duplicar su tamaño. El sector Seguros en México y América Latina está pidiendo a gritos la llegada de innovaciones disruptivas (InsurTech) que satisfagan las necesidades del nuevo consumidor digital. El ecosistema Fintech ha escuchado el mensaje y ha crecido el segmento Seguros en un 114%, agrupando a 15 startups en esta categoría. Este segmento se perfila como una emocionante oportunidad para las aseguradoras latinoamericanas para innovar, mejorar sus productos y aprovechar nuevas oportunidades de crecimiento. Este comportamiento es congruente con las tendencias globales, donde tres de cada cuatro compañías de seguros creen que alguna parte del negocio está en riesgo de disrupción. A través del Fintech las aseguradoras pueden cerrar las brechas existentes alrededor de clientes y canales digitales.
Para un análisis más profundo y detallado  del ecosistema Fintech en México, se realizó una encuesta a más de 100 startups Fintech del país sobre diferentes aspectos de sus negocios. La información proporcionada muestra que Ciudad de México es la ciudad donde la mayoría de las startups Fintech mexicanas han sido constituidas, siendo mencionado como la ciudad de origen del 71% de ellas, seguido por Monterrey con el 11% y Guadalajara con el 10%. En materia de internacionalización, el 90% de las startups afirma que operan sólo en México, y tan solo 10% de ellas ya opera fuera de las fronteras mexicanas.  

Con respecto a la etapa de madurez de las startups Fintech de México, la mayoría de las ellas afirman estar listas para escalar (el 39%), mientras que el 22% se describen en etapa de Crecimiento y Expansión, quedando en las etapas iniciales el 39% de las startups mexicanas.

Al comparar los mercados Fintech de Brasil y México, resulta interesante destacar que, mientras en Brasil el 34% de las startups Fintech enfocan su oferta hacia empresas e instituciones financieras (transacciones B2B), en México solo el 17% de las startups enfocan su oferta hacia ese mercado. Respecto a la oferta de servicios a consumidores bancarizados (transacciones B2C), ese tipo de oferta describe al 30% de las startups en mexicanas, similar  al 31% de startups brasileñas que tienen por objetivo a dicho mercado.

Por último, es indispensable destacar que mientras que en Brasil solamente el 28% de las startups Fintech tienen por mercado objetivo a consumidores y PYMEs sub-bancarizados y no bancarizados, en México el 46% de las Fintech compite por ese mercado, en lo que Finnovista hemos llamado el Fintech for Inclusion: la intersección de la innovación digital Fintech y la necesidad de erradicar la amplia exclusión financiera del país. Estos datos consolidan al segmento de Fintech for Inclusion como una gran oportunidad de mercado para las startups Fintech de México, particularmente si consideramos que solamente el 39% de los adultos mayores de 15 años en México tienen acceso a una cuenta bancaria, frente al 68% de la población de Brasil, según datos del Banco Mundial.  

Cuando se le preguntó a las startups mexicanas acerca de la tecnología principal que utilizan para construir sus productos y servicios, destacan 4 tecnologías principales: Móviles y Aplicaciones (29% de las startups la emplean), Big Data y Analítica (27%) API’s y Plataformas Abiertas (22%) y Economía Colaborativa (9%).

En cuanto al financiamiento o recaudación de fondos, el 63% de las startups Fintech mexicanas afirma haber recibido financiamiento de terceros en el pasado y, de las 87 startups que accedieron a responder sobre sus planes de financiamiento, el 62% manifestó estar en busca de inversión actualmente. Estas cifras destacan la importancia de la recaudación de fondos en el desarrollo del ecosistema de fintech en México.

Por último, al analizar el tamaño de las empresas en número de empleados, resulta interesante observar cómo la mayoría de las startups son todavía pequeñas con menos de 10 empleados (39% de las respuestas), o bien son startups de tamaño grande con más de 100 empleados (35%), mientras que la cantidad de startups con un tamaño medio de empleados es mucho menor. En cuanto a la antigüedad de las startups, la mayoría de ellas, un 69%, fue creada en los últimos 3 años, mientras que el 32% restante tiene cuatro años o más de antigüedad.

Actualmente las actividades de gran parte de las Fintech mexicanas se sitúan en espacios que no están explícitamente contemplados por las regulaciones aplicables vigentes en el país, por lo que una regulación específica tendría el potencial de reducir los riesgos de operación, mejorar la transparencia de las plataformas tecnológicas, establecer altos estándares de seguridad para la protección de los usuarios e inversionistas y además  fomentar la confianza en los modelos de tecnología financiera.

Como toda innovación, las Fintech rompen el status quo de la industria financiera tradicional, por ello que el tema es de suma importancia para los reguladores del sistema financiero mexicano, quienes participan como diseñadores y supervisores del proyecto de ley conocido como ‘La Ley Fintech’, al que las empresas de tecnología financiera deberán alinearse para operar en territorio mexicano.

Con una regulación específica a las puertas y la llegada de reconocidos participantes de la escena Fintech internacional, como es el caso de la aceleradora líder mundial Startupbootcamp FinTech que ha lanzado su primer programa en América Latina con sede en la Ciudad de México, concluimos este análisis dejando en claro que México repunta para convertirse en el Hub de emprendimiento Fintech definitivo para la región gracias a una serie de factores sociales y económicos que impulsan el crecimiento de la industria Fintech en el mercado mexicano.

Desde Finnovista, queremos agradecer a los siguientes colaboradores que han participado en la actualización del Fintech Radar México, entre ellos: Anette Urbina, Matthieu Albrieux, Amanda Jacobson, Pablo Prieto, y Francisco Junco. Gracias a todos por su apoyo.

¿Conoces alguna startup Fintech en México que no esté incluida en nuestro Fintech Radar?

contáctanos
logo-finnosummit-blanco

mex-skyline

MÉXICO

Av. Álvaro Obregón 213, Roma Nte., Cuauhtémoc.
06700 Ciudad de México, México
Teléfono: +52 55 44428341

  • Qué hacemos
    • Events
      • FINNOSUMMIT 2025
      • FINNOSUMMIT Connect 2024
    • Insights & Research
      • Finnovista Fintech Radar
      • Informes
    • Startup Programs
      • FINNOSUMMIT Challenge
      • Programas pasados
    • Get Involved
      • FINNOSUMMIT 2025 Sponsorship opportunities
      • Insight & Research Sponsorship
      • Startups Program Sponsorship
  • Contenido
    • Blog
    • Multimedia
    • Informes
    • Finnovista Fintech Radar
  • Quiénes Somos
    • Finnosummit
    • Equipo
    • Trabaja con nosotros
    • Prensa
    • Community Partners
  • Contacto
ES
  • ES
  • EN
    Finnosummit
    Las cookies de este sitio web se usan para personalizar el contenido y los anuncios, ofrecer funciones de redes sociales y analizar el tráfico. Además, compartimos información sobre el uso que haga del sitio web con nuestros partners de redes sociales, publicidad y análisis web, quienes pueden combinarla con otra información que les haya proporcionado o que hayan recopilado a partir del uso que haya hecho de sus servicios.
    RechazarMostrar detallesAceptar todas
    Manage consent

    Resumen de privacidad

    This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these cookies, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may have an effect on your browsing experience.
    Necessary
    Siempre activado
    Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. These cookies ensure basic functionalities and security features of the website, anonymously.
    CookieDuraciónDescripción
    cookielawinfo-checkbox-analytics11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Analytics".
    cookielawinfo-checkbox-functional11 monthsThe cookie is set by GDPR cookie consent to record the user consent for the cookies in the category "Functional".
    cookielawinfo-checkbox-necessary11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookies is used to store the user consent for the cookies in the category "Necessary".
    cookielawinfo-checkbox-others11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Other.
    cookielawinfo-checkbox-performance11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Performance".
    viewed_cookie_policy11 monthsThe cookie is set by the GDPR Cookie Consent plugin and is used to store whether or not user has consented to the use of cookies. It does not store any personal data.
    Functional
    Functional cookies help to perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collect feedbacks, and other third-party features.
    Performance
    Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.
    Analytics
    Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.
    Advertisement
    Advertisement cookies are used to provide visitors with relevant ads and marketing campaigns. These cookies track visitors across websites and collect information to provide customized ads.
    Others
    Other uncategorized cookies are those that are being analyzed and have not been classified into a category as yet.
    Guardar y aceptar
    Desarrollado por WebToffee Logo