El pasado fin de semana, Inspark Ciudad de México se convirtió en el laboratorio de ejecución más relevante para el futuro financiero del país.
Más de 170 líderes y desarrolladores se reunieron con una misma misión durante más de 24 horas: traducir el problema de la complejidad y el alto costo transaccional en líneas de código funcionales.
La colaboración entre Interledger Foundation y Finnosummit demostró que la barrera del sistema puede ser desmantelada por la ingeniería de pagos abiertos.
El Hackathon atacó la fricción digital más dolorosa: el alto costo de enviar y recibir dinero, la lentitud de las remesas y las elevadas comisiones en cada transacción.
Nuestro reconocimiento a todos los participantes por su rigor técnico y su compromiso con el ecosistema.. Ustedes son la prueba de que el mejor software es el que genera un beneficio directo para las personas.
Ejecución: Gestión global B2B y remesas. El equipo se enfocó en el core del comercio internacional. Su plataforma SaaS utiliza el Protocolo Interledger (ILP) para pagos transfronterizos simultáneos—nóminas y proveedores—demostrando una eficiencia instantánea y de bajo coste en la cadena de suministro.
Propósito: Accesibilidad y seguridad. Este equipo abordó la inclusión real. Su proyecto Pagos convierte la identidad biométrica (rostro/voz) en el método de pago para ofrecer una solución más digna y segura para personas con discapacidades motrices.
La diferencia entre enviar un correo electrónico o una foto de Ciudad de México a EE. UU. (milisegundos y costo cero) y mover $100 dólares (días y hasta un 10% en comisiones) es una de las paradojas centrales que el Hackathon atacó.
La razón es simple: mientras Internet funciona sobre protocolos abiertos que garantizan interoperabilidad, el dinero sigue atrapado en sistemas cerrados y costosos.
Con el Protocolo Interledger (ILP), que «empaqueta» pagos como datos, los desarrolladores mexicanos demostraron que estamos cada vez más cerca de hacer realidad esta visión:
“Imaginen si mover dinero fuera tan fácil como enviar un correo entre smartphones”. El talento mexicano ha probado que esa no es solo una visión, sino una hoja de ruta funcional.
Nuestra misión no se detiene: Seguiremos impulsando a los emprendedores y soluciones financieras que creen una sociedad mejor. El talento de México construyó prototipos que llevan la interoperabilidad a casos de uso medibles y reales en toda la región.