Finnosummit
  • Qué hacemos
    • Events
      • FINNOSUMMIT 2025
      • FINNOSUMMIT Connect 2024
    • Insights & Research
      • Finnovista Fintech Radar
      • Informes
    • Startup Programs
      • FINNOSUMMIT Challenge
      • Programas pasados
    • Get Involved
      • FINNOSUMMIT 2025 Sponsorship opportunities
      • Insight & Research Sponsorship
      • Startups Program Sponsorship
  • Contenido
    • Blog
    • Multimedia
    • Informes
    • Finnovista Fintech Radar
  • Quiénes Somos
    • Finnosummit
    • Equipo
    • Trabaja con nosotros
    • Prensa
    • Community Partners
  • Contacto
  • ES
  • EN

Radares

El ecosistema Fintech en Chile crece un 34% en los últimos 18 meses

19 Diciembre 2017

-

Fintech Radar Chile

  • Home
  • Qué hacemos
  • Insights & Research
  • Radares
  • El ecosistema Fintech en Chile crece un 34% en los últimos 18 meses
El sector Fintech de Chile se consolida con 75 startups, impulsado por el crecimiento de los segmentos de Gestión Patrimonial, Gestión de Finanzas Empresariales, Crowdfunding  y Pagos.

En los últimos años Chile ha demostrado cómo el crecimiento económico del país está en proceso de crecimiento y consolidación, tal y como reflejó la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) al aumentar su proyección económica para 2018 hasta un 2,8% en comparación con la proyección del 1,6% elaborada en 2017. En materia de digitalización Chile también ha logrado grandes avances, llegando a posicionarse como el país más conectado de Latinoamérica, según un estudio realizado por IMS Corporate, donde se refleja que el 72% de la población chilena tiene acceso a Internet.

Ambas condiciones, un crecimiento económico y altas tasas de digitalización, son algunos de los factores que han situado a Chile entre los cuatro mayores ecosistemas Fintech de la región de América Latina. En esta nueva actualización, Finnovista ha identificado un total de 75 startups Fintech en Chile distribuidas en 10 segmentos, lo que supone un crecimiento del 34% desde la última versión publicada en Junio de 2016. Este aumento implica que en el último año y medio 11 startups Fintech chilenas han dejado de operar mientras han nacido otras 30 startups Fintech nuevas en el país, es decir una de cada dos startups ha surgido en estos últimos 18 meses. Este crecimiento posiciona a Chile como el cuarto mayor ecosistema Fintech de América Latina, por delante de  Argentina, Perú o Ecuador,  y quedando por detrás de México, Brasil y Colombia.

Puedes descargar la imagen AQUÍ o si prefieres la versión imprimible puedes descargarla AQUÍ.

Los segmentos principales del ecosistema chileno son los cinco siguientes:

  • Pagos y Remesas, con 23 startups, un 30% del número total de startups Fintech
  • Gestión de Finanzas Empresariales, con 12 startups y representando un 16% del total
  • Crowdfunding, con 11 startups, lo que supone un 15% del total.
  • Préstamos, con 7 startups, un 9% del total.
  • Gestión de Finanzas Personales, con 6 startups, un 8% del total.

Los 5 segmentos restantes son los segmentos emergentes, cada uno de ellos representando 7% o menos del total:

  • Gestión Patrimonial, con 5 startups, un 7% del total
  • Puntaje, Identidad y Fraude, con 4 startups, un 5% del total
  • Seguros, con 3 startups y abarcando un 4% del total
  • Tecnologías Empresariales para Instituciones Financieras, con 2 startups representando 3% del total.
  • Trading & Mercados, también con 2 startups
Si comparamos esta actualización del Fintech Radar Chile con la primera versión publicada en 2016, comprobamos que los segmentos que han experimentado un mayor porcentaje de crecimiento en el último año no coinciden en su totalidad con los segmentos con mayor número de startups. En concreto, el segmento emergente de Gestión Patrimonial, que tan solo abarca un 7% del total de startups Fintech del país, ha experimentado el mayor crecimiento del sector al aumentar un 150% pasando de 2 a 5 startups. Los siguientes  segmentos con mayor crecimiento en número de startups son los de Gestión de Finanzas Empresariales, que se ha duplicado al pasar de 6 a 12 startups (un 50%); Crowdfunding, que ha pasado de 8 a 11 startups con un crecimiento del 38%, Pagos y Remesas, que aumenta un 35% y el segmento de Puntaje, Identidad y Fraude, con un crecimiento del 33%.

El elevado crecimiento del segmento de Gestión de Finanzas Empresariales se ha visto influido por una mayor inclusión de tecnología en las PYMEs del país. Actualmente en Chile ya existen 206.773 PYMEs, de las cuales según los datos del índice de Fundación País Digital, alrededor del 20% lleva a cabo ventas online y un tercio tiene presencia en la Web.

Por otro lado, resulta interesante destacar cómo en esta nueva versión del Fintech Radar de Chile encontramos segmentos que no han experimentado crecimiento alguno en número de startups o incluso han experimentado un crecimiento negativo. En este sentido encontramos los segmento de Seguros y Trading y Mercados, que no han experimentado ningún crecimiento desde 2016 y se mantienen con 2 y 3 startups respectivamente. Lo más destacable resulta el crecimiento negativo experimentado por el segmento de Gestión de Finanzas Personales, que en esta nueva versión aglutina los antiguos segmentos “Gestión de Finanzas Personales” y “Ahorros y Educación Financiera”. Es importante destacar que, a pesar de haber unificado estos dos segmentos, que en 2016 sumaban 9 startups entre los dos (un 16% del total), en esta nueva versión solo identificamos 6 startups Fintech activas (un 8% del total), lo que supone un crecimiento negativo del 33% respecto a 2016.

Si comparamos el ecosistema Fintech de Chile con un ecosistema parecido como el de Colombia, encontramos importantes aspectos a resaltar. Las soluciones de pagos y remesas siguen dominando la industria Fintech en Chile en cuanto a número total de startups se refiere, del mismo modo que ocurre en otros países como Colombia, donde es el mayor segmento Fintech abarcando un 30% del total. Asimismo, observamos que ambos países coinciden en la mayoría de los segmentos principales, pues tras el segmento de Pagos y Remesas, tanto en Chile como en Colombia destacan los segmentos de Gestión de Finanzas Empresariales, Crowdfunding y Gestión de Finanzas Personales. Sin embargo, llama la atención la diferencia en el segmento de Préstamos, pues mientras que en Colombia este segmento es el segundo más amplio con 22 startups (un 18% del total), en Chile este segmento queda relegado a una cuarta posición, representando tan solo el 9% del total con 7 startups.

Para un análisis más profundo y detallado  del ecosistema Fintech en Chile, se realizó una encuesta a las startups Fintech del país sobre diferentes aspectos de sus negocios, que fué respondida por 37 startups. A continuación resaltamos los resultados más importantes de esta encuesta.

Los datos recopilados muestran que la gran mayoría de las startups Fintech del país provienen de la capital, Santiago (un 94,6%), mientras que el 2,7% procede de Viña del Mar y otro 2,7% de Mendoza. En materia de internacionalización, resulta interesante destacar que en Chile encontramos un elevado porcentaje de startups que operan más allá de las fronteras nacionales (el 22%) en comparación con mercados como México y Brasil, donde tan solo un 10% de las startups afirman haberse expandido internacionalmente. El principal mercado en el que operan las startups chilenas más allá de sus fronteras es México (33%), seguido de Colombia (17%), estando el resto de países en torno al 8%. Aún así, el número de startups chilenas que operan fuera de la región Latinoamericana todavía es reducido, pues tan solo una startup afirma haber ampliado su actividad fuera de la región.

Siguiendo la tendencia observada en otros mercados de América Latina como México y Colombia, el mercado sub-bancarizado y no bancarizado en Chile también es el principal mercado atendido por la oferta de productos y servicios Fintech. En el país chileno, el 40% de las startups Fintech encuestadas tiene como principal mercado objetivo consumidores y PYMEs sub-bancarizados y no bancarizados, segmento que en Finnovista hemos llamado Fintech for Inclusion. Sin embargo, es importante destacar que Chile ha logrado importantes progresos en materia de inclusión financiera, pues según datos del Banco Mundial, el 63% de la población mayor de 15 años tiene acceso a una cuenta bancaria,  muy por encima de los índices de México (39%) y Colombia (38%), y lo que implica que el número de cuentas corrientes en los últimos 10 años se ha triplicado, alcanzando los 21 millones de unidades en 2016. Sin embargo, existe una oportunidad importante para las startups Fintech, ya que el principal reto del país reside en potenciar el uso de productos financieros pues, según el informe realizado por la Asociación de Bancos en 2017, el 18% de las personas que posee una cuenta bancaria no realizó ningún depósito o giro en los 12 meses anteriores a ser encuestados, una inactividad que supera al promedio del 6% del grupo de países de ingreso alto y al 14% del grupo de países de ingreso medio-alto.
Respecto al estado de desarrollo de las startups Fintech chilenas, la amplia mayoría de ellas se encuentra en etapas avanzadas de desarrollo, pues un 51% afirma estar lista para escalar, un 19% dice estar en etapas de crecimiento y expansión, mientras que un 14% afirma estar lista para lanzamiento comercial. Esto dejaría a solo el 16% de las startups chilenas en etapas iniciales de desarrollo, en concepto o prototipo.
Chile presenta un mercado relativamente joven, pues observamos que el 81% de las startups encuestadas se han creado en los últimos 4 años, mientras que tan solo el 19% tiene 5 años o más de antigüedad. En esta línea, comprobamos que el tamaño de la mayoría de las startups en materia de número de empleados sigue siendo relativamente bajo, pues el 70,3% de las startups encuestadas cuenta con una plantilla de entre 1 y 10 empleados, mientras que solo el 15% tiene más de 25 empleados.
En materia tecnológica, observamos que la tecnología más común empleada por las startups Fintech en Chile son las Plataformas Abiertas y APIs, empleada por el 22% de las startups para crear sus productos y servicios; seguida por la Economía Colaborativa y el Big Data & Analytics, ambas presentes en un 19% de las startups. El alto porcentaje de empresas que emplean tecnologías de Plataformas Abiertas y APIs en Chile es el mismo al empleado en México, señal del avance de las entidades financieras en Chile por la platformización de la banca y lo que representa una oportunidad para que nuevas entidades financieras evolucionen hasta convertirse en verdaderas plataformas bancarias.
Al preguntar a las startups por el financiamiento o recaudación de fondos, todas las startups encuestadas afirmaron haber recibido financiación externa en el pasado, es decir el 100% de las 37 startups que respondieron la encuesta. Un 43% de las startups afirman haber recibido por debajo de los 100 mil dólares, mientras que el 32% respondió haber recibido entre 100 mil y 500 mil dólares. Estas cifras reflejan que la el estado de inversión externa de las startups en Chile todavía se encuentra en etapas muy iniciales sin grandes rondas de levantamiento de capital presentes, en comparación con México o Brasil. Por otro lado, en materia de ingresos el mercado de las startups Fintech chilenas también se encuentra en fases iniciales de monetización, pues el 71% de las startups afirman haber ingresado menos de 100 mil dólares en el último año y tan solo un 8% ingresó más de 1 millón de dólares.

A pesar del crecimiento del sector Fintech, según un informe elaborado por McKinsey & Company el nivel general de digitalización en toda su economía es sólo una fracción de lo observado en las economías más avanzadas. Esto es porque Chile tiene un índice de digitalización del 5%, significativamente por debajo de las economías avanzadas como Estados Unidos (18%) o Reino Unido (17%). Además, a pesar de liderar la región en términos globales de tecnología, Chile todavía se encuentra por detrás de otros países como México, Brasil y Argentina en materia de comercio electrónico y transacciones bancarias digitales.

Por último, vale la pena destacar que si bien el ecosistema Fintech chileno está tomando fuerza y ha generado emprendimientos de muy alta calidad, como Übank, Pipol u Organízame (startups finalistas de la edición latinoamericana de la competencia de Visa, Visa Everywhere Initiative (2017), el ecosistema aún no cuenta con la misma madurez de los principales ecosistemas Fintech de América Latina. No obstante, representantes de algunas startups Fintech chilenas están impulsando la creación de la Asociación Fintech de Chile, en busca de hacer frente a los principales desafíos que enfrenta la industria y su desarrollo. De concretarse esta iniciativa, la asociación deberá no solamente  actuar como la voz pública de la industria frente a reguladores y medios de comunicación, sino también liderar la creación de las condiciones requeridas para posicionar e impulsar a la industria Fintech en Chile.

Desde Finnovista, queremos agradecer a nuestros colaboradores que han participado en la actualización del Fintech Radar Chile, entre ellos: Rocío Fonseca, David Fernández, Gabriel Roitman, Ángel Sierra, Jorge Camus y Pepe Pascual.

¿Conoces alguna startup Fintech chilena que no esté incluida en nuestro Fintech Radar?/p>

contáctanos
logo-finnosummit-blanco

mex-skyline

MÉXICO

Av. Álvaro Obregón 213, Roma Nte., Cuauhtémoc.
06700 Ciudad de México, México
Teléfono: +52 55 44428341

  • Qué hacemos
    • Events
      • FINNOSUMMIT 2025
      • FINNOSUMMIT Connect 2024
    • Insights & Research
      • Finnovista Fintech Radar
      • Informes
    • Startup Programs
      • FINNOSUMMIT Challenge
      • Programas pasados
    • Get Involved
      • FINNOSUMMIT 2025 Sponsorship opportunities
      • Insight & Research Sponsorship
      • Startups Program Sponsorship
  • Contenido
    • Blog
    • Multimedia
    • Informes
    • Finnovista Fintech Radar
  • Quiénes Somos
    • Finnosummit
    • Equipo
    • Trabaja con nosotros
    • Prensa
    • Community Partners
  • Contacto
ES
  • ES
  • EN
    Finnosummit
    Las cookies de este sitio web se usan para personalizar el contenido y los anuncios, ofrecer funciones de redes sociales y analizar el tráfico. Además, compartimos información sobre el uso que haga del sitio web con nuestros partners de redes sociales, publicidad y análisis web, quienes pueden combinarla con otra información que les haya proporcionado o que hayan recopilado a partir del uso que haya hecho de sus servicios.
    RechazarMostrar detallesAceptar todas
    Manage consent

    Resumen de privacidad

    This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these cookies, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may have an effect on your browsing experience.
    Necessary
    Siempre activado
    Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. These cookies ensure basic functionalities and security features of the website, anonymously.
    CookieDuraciónDescripción
    cookielawinfo-checkbox-analytics11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Analytics".
    cookielawinfo-checkbox-functional11 monthsThe cookie is set by GDPR cookie consent to record the user consent for the cookies in the category "Functional".
    cookielawinfo-checkbox-necessary11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookies is used to store the user consent for the cookies in the category "Necessary".
    cookielawinfo-checkbox-others11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Other.
    cookielawinfo-checkbox-performance11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Performance".
    viewed_cookie_policy11 monthsThe cookie is set by the GDPR Cookie Consent plugin and is used to store whether or not user has consented to the use of cookies. It does not store any personal data.
    Functional
    Functional cookies help to perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collect feedbacks, and other third-party features.
    Performance
    Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.
    Analytics
    Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.
    Advertisement
    Advertisement cookies are used to provide visitors with relevant ads and marketing campaigns. These cookies track visitors across websites and collect information to provide customized ads.
    Others
    Other uncategorized cookies are those that are being analyzed and have not been classified into a category as yet.
    Guardar y aceptar
    Desarrollado por WebToffee Logo