La inversión en Fintech en América Latina ha cambiado de fase. Ya no se trata solo de perseguir unicornios, sino de identificar soluciones con modelos de negocio sostenibles, impacto real y una clara capacidad de escalar. En este nuevo escenario de «Fintech Beyond Disruption: El nuevo sistema financiero», FINNOSUMMIT 2025 se convierte en el punto de encuentro imperdible para quienes quieren liderar el próximo sistema financiero.
El panorama regional: Un mercado que madura con oportunidades clave
Aunque las mega-rondas de años pasados se han moderado, la inversión de Venture Capital en la región se ha vuelto más estratégica y resiliente. Los datos recientes lo confirman:
A lo largo del año 2024, la inversión total en startups de la región alcanzó 4.200 millones USD, un crecimiento del 27% respecto a 2023, liderado por Fintech.
Según BCG, mientras la inversión global en Fintech cayó un 13% en 2024, América Latina registró un crecimiento del 86%, convirtiéndose en el mejor año desde 2021 y 2022.
El financiamiento en etapas tempranas (semilla y Serie A) se mantiene robusto, señalando que la innovación sigue naciendo y encontrando apoyo.
Brasil y México continúan liderando la captación de capital, pero mercados como Colombia muestran las tasas de crecimiento más aceleradas, ofreciendo oportunidades de alto potencial.
Este es un mercado que ya no solo premia el crecimiento, sino la rentabilidad y la eficiencia, y en FINNOSUMMIT encontrarás a las startups que entienden este nuevo paradigma.
FINNOSUMMIT Challenge 2025: Donde el deal flow ya viene curado
Una de las razones más poderosas para que un inversor o inversora asista al evento Fintech más influyente de América Latina es FINNOSUMMIT Challenge 2025. Este programa no solo identifica a las startups Fintech de mayor potencial, sino que las prepara para presentar modelos de negocio sólidos y escalables. Los proyectos seleccionados han pasado por un riguroso proceso de mentoría y refinamiento, lo que significa que en el escenario no verás solo pitches: verás oportunidades reales de inversión.
Mercados clave en el foco: México y Colombia
Los últimos Finnovista Fintech Radars consolidan a México y Colombia como dos de los mercados más dinámicos:
México:
Se posiciona como el segundo mercado más atractivo de la región. Su ecosistema, con más de 800 Fintech locales y 300 extranjeras, ha evolucionado hacia la consolidación, mostrando un crecimiento del 31% en ingresos en el último año.
Colombia:
El país registró un crecimiento del 36% en inversión de VC entre 2023 y 2024, superando a otros mercados en ritmo de expansión. Las Fintech locales triplicaron sus ingresos en los últimos cuatro años y se proyecta que los dupliquen nuevamente hacia 2027.
La visión de los que lideran: Inversores globales en FINNOSUMMIT
En FINNOSUMMIT 2025 no solo conocerás startups, sino que conectarás con referentes internacionales que están apostando fuerte por la región, como:
Tu retorno de inversión (ROI) en FINNOSUMMIT 2025
Como inversor, tu tiempo en el evento se traducirá en:
Y si eres inversora, además, tendrás acceso exclusivo a DisruptHer, la experiencia dentro de FINNOSUMMIT pensada para fortalecer la red de mujeres que están transformando el mundo financiero desde todos los frentes.
En DisruptHer podrás:
DisruptHer es una experiencia diseñada para amplificar el poder de las mujeres que invierten, lideran y transforman.
¿Listo para apostar por lo que viene?
FINNOSUMMIT 2025 no es solo un evento. Es el epicentro donde la próxima generación de Fintech en América Latina toma forma. Adquiere tu entrada antes de que cambie de precio y pagues más, y conecta con el futuro del sistema financiero latinoamericano.