El evento insignia del ecosistema Fintech en América Latina, con una década impulsando la transformación de la industria financiera en la región. Aquí tendrán:
¡Vive la innovación desde dentro!
"Realmente me gustan los eventos de FINNOSUMMIT. Aquí está todo el mundo que es alguien en el ecosistema Fintech de México".
"Es un verdadero placer participar en los eventos de FINNOSUMMIT. He sido testigo de estos 10 años de crecimiento y he visto cómo se ha consolidado como el principal punto de encuentro en el ecosistema Fintech".
"El evento FINNOSUMMIT es el Money2020 de Latam".
"FINNOSUMMIT refleja que el ecosistema Fintech está más vivo que nunca".
"FINNOSUMMIT es el epicentro de las alianzas estratégicas. Un espacio donde la tecnología se potencia para transformar tanto las finanzas tradicionales como las digitales. Un lugar donde las ideas se agitan y surgen conversaciones con personas interesantes que de otro modo no sucederían".
FINNOSUMMIT 2025 marca un hito: la era del Fintech como eje central de un nuevo sistema financiero. Hace más de una década, FINNOSUMMIT comenzó como un punto de encuentro para los innovadores que soñaban con transformar las finanzas en América Latina. Las Fintech aún eran una disrupción desafiando el sistema financiero tradicional.
Hoy, el Fintech ha pasado de ser una fuerza emergente al pilar estratégico de las finanzas del mañana, capaz de unificar regiones y construir un futuro inclusivo y sostenible del que queremos que seas parte. Durante los días 24 y 25 de septiembre exploraremos cómo el sistema financiero puede integrarse con la tecnología para resolver desafíos estructurales, cerrar brechas y construir
una economía más equitativa y resiliente a través no solo de las instituciones financieras sino también de otras empresas de mercados adyacentes. Te esperamos en FINNOSUMMIT 2025, el punto de encuentro Fintech de referencia en América Latina para inspirar, colaborar y crear el nuevo sistema financiero. Estamos listos para dar el siguiente gran paso. ¡Únete!
Cassie Kozyrkov
Cassie Kozyrkov, CEO de Kozyr, es una reconocida líder en inteligencia artificial que ayuda a los tomadores de decisiones a desbloquear el potencial de su organización con la IA. Conocida por fundar el campo de Inteligencia de Decisiones y ser la primera Jefa Científica de Decisiones en Google, Cassie lideró la transformación de Google en una empresa centrada en la IA.
Hoy en día, es una de las asesoras y oradoras de IA más reconocidas del mundo, habiendo transformado la forma en que organizaciones como Gucci, NASA, Spotify, Meta, Salesforce y GSK abordan la estrategia de IA. También forma parte de múltiples consejos asesores y es inversora en empresas emergentes.
Durante su tiempo en Google, capacitó a más de 20,000 empleados en IA y toma de decisiones basada en datos, impactando más de 500 iniciativas. Su capacidad para hacer accesible lo complejo, unida a su formación teatral, la convierten en una oradora cautivadora y clara.
Ha ofrecido conferencias en más de 40 países y en los siete continentes, incluyendo foros como la ONU, el Foro Económico Mundial, la Web Summit y SXSW. Ha sido portada de Forbes AI y destacada en medios como Harvard Business Review, Fortune, Wired y Medium, donde fue durante años la escritora #1 en IA. Más de 20,000 CxOs la siguen globalmente.
Originaria de Sudáfrica, comenzó sus estudios universitarios a los 15 años y es egresada de instituciones como la Universidad de Chicago, NCSU y Duke, que la distinguió como Alumna Few-Glasson. Actualmente es profesora invitada en Harvard Business School para MBAs ejecutivos.
Fereshteh Forough
La extraordinaria trayectoria de Fereshteh Forough personifica la resistencia, la determinación y el empeño inquebrantable por proseguir su educación contra viento y marea. Refugiada afgana nacida en Irán, Fereshteh encarna el poder transformador del aprendizaje. De refugiada a tecnóloga, su historia es un testimonio de pura perseverancia.
Tras la caída de los talibanes en 2002, Forough regresó a Afganistán y se licenció en Informática por la Universidad de Herat. Su sed de conocimientos la llevó a cursar un máster en la Universidad Técnica de Berlín. Como profesora de la Universidad de Herat, compartió sus conocimientos con aspirantes a tecnólogos.
En 2015, Forough fundó Code to Inspire (CTI), la principal escuela de codificación para niñas de Afganistán. Dirigiendo CTI a distancia, ha capacitado a más de 1160 estudiantes a través de clases de codificación y diseño gráfico. Más allá de la educación, es pionera en tecnología blockchain y cripto, con la visión de un futuro en el que las mujeres afganas estén a la vanguardia.
Claudia Revilla Ostos
Defensora de los derechos de la niñez y de las mujeres, Claudia ha trabajado más de una década con poblaciones en riesgo, víctimas de violencia o exclusión. Feminista y promotora de derechos humanos, ha impulsado proyectos en pro de mujeres y personas con VIH.
Desde 2007 se ha especializado en microfinanzas como herramienta de inclusión social, liderando desde 2013 la red ProDesarrollo, que agrupa a instituciones de microcrédito productivo en México. Fundó en 2010 la Red Latinoamericana por la Justicia de Género y ha sido clave en políticas para el fortalecimiento del sector.
Destaca por crear el primer fondo solidario para apoyar a intermediarios rurales frente al cambio climático. Claudia apuesta por una inclusión financiera con propósito, centrada en combatir la pobreza, impulsar la equidad de género y promover la paz.
Demetrio Strimpopulos
Demetrio es Director de Diseño y Experiencia en Hey Banco, donde lidera la transformación de la banca digital para hacerla más simple, humana y centrada en el cliente. Con más de 30 años de trayectoria en el sector financiero, ha trabajado en áreas como tecnología, innovación, canales electrónicos y diseño de productos.
Es Speaker TEDx, mentor activo en la comunidad Fintech en México y conferencista internacional en temas de innovación, liderazgo y transformación organizacional.
Cuenta con una Maestría del IPADE y una Maestría en Desarrollo Humano por la Universidad Iberoamericana, lo que le permite conectar el cambio tecnológico con el crecimiento personal y organizacional.
Mavi Viljoen
Mavi se enfoca en brindar apoyo ejecutivo, fomentar relaciones laborales positivas y desarrollar talento en QED.
A lo largo de su carrera, ha demostrado ser una pensadora estratégica, líder dedicada y profesional versátil en hotelería, eventos y recursos humanos. Su enfoque combina aprendizaje continuo, perspectivas globales y liderazgo de servicio, lo que la convierte en una figura respetada en la industria.
Como vicepresidenta de desarrollo organizacional en Modus Hotels, lideró iniciativas estratégicas y promovió una cultura de crecimiento y colaboración. Destaca su labor en Honduras, donde diseñó e implementó un programa de gestión turística para empoderar comunidades y fomentar desarrollo económico sostenible.
Mavi tiene una maestría en liderazgo organizacional por la Universidad de Gonzaga y ha sido publicada en el International Journal of Servant Leadership. Encuentra alegría en los viajes y el teatro, confiando en el poder transformador de la cultura y el arte.
Nektarios Liolios "cayó" en la banca y pasó los primeros 15 años de su carrera en puestos muy tradicionales en instituciones financieras. Esto cambió en 2011 cuando se unió a un equipo de innovación, un paso que se convirtió en su camino fuera del mundo corporativo y hacia el emprendimiento. Desde entonces, ha iniciado múltiples negocios y ha trabajado en estrecha colaboración con cientos de emprendedores y empresas en etapa inicial.
Es el cofundador de Startupbootcamp FinTech, la aceleradora de startups fintech más grande del mundo, y del Innotribe Startup Challenge, la primera competencia global de startups fintech. También cofundó The Future Farm, una comunidad global dedicada al emprendimiento más saludable. Su última empresa es Radish Credit, una plataforma de préstamos como servicio, que ayuda a las comunidades desatendidas a financiar importantes necesidades de la vida.
Impulsado por el emprendimiento, la colaboración y el deseo de mejorar la vida de las personas, Nektarios es un nómada global, un fanático de los viajes y un fanático de las zapatillas.
Lisa Mikkelsen
Lisa es una experimentada ejecutiva de RRHH apasionada por colaborar con fundadores de empresas de tecnología financiera en temas de liderazgo, bienestar y gestión del talento. En Flourish, es Directora de Capital Humano Global, donde diseña el futuro de su plantilla distribuida y lidera su estrategia global de RRHH, cultura inclusiva y desarrollo continuo de las personas.
Trabaja en todas las facetas de recursos humanos para Flourish y sus empresas en cartera, alineando metas empresariales con desarrollo de talento, colaboración remota y cultura organizacional. Durante la pandemia ha liderado sesiones de aprendizaje entre líderes y ha coescrito artículos sobre el bienestar de fundadores basados en más de una década de experiencia.
Lisa impulsa la inversión compasiva y colabora con iniciativas como Future Farm, el Dr. Michael Freeman y Reboot para reforzar el papel del capital riesgo en el bienestar emprendedor. Fue parte del equipo fundador de Flourish Ventures, ayudando a forjar su cultura organizacional desde el inicio.
Antes de Flourish, lideró el área de Capital Humano en Omidyar Network durante 8 años, y comenzó su carrera desarrollando equipos de alto crecimiento en Silicon Valley. Es licenciada en Psicología y Desarrollo Humano por la Universidad de California en San Diego.
Ben Narasin
Ben Narasin es un experimentado empresario e inversor de early-stage con más de 25 años de experiencia en la creación de empresas como fundador y CEO, incluida una salida a bolsa, y 18 años como inversor de riesgo, respaldando múltiples compañías públicas desde fase semilla.
Es fundador y socio general de Tenacity Venture Capital, enfocada en tecnología financiera, móviles, comercio electrónico y mercados pioneros en América del Norte y América Latina. Fundó Fashionmall.com en 1993, una de las primeras plataformas de e-commerce, que salió a bolsa en 1999.
Como inversor, ha realizado apuestas iniciales en compañías como Dropcam, Lending Club, TellApart, Kabbage y Zenefits. Además, colabora como escritor independiente especializado en gastronomía, vinos y estilos de vida de lujo, y participa como conferencista activo en temas de tecnología e inversión.
Hannah Rosenberg
Hannah Rosenberg es una emprendedora, desarrolladora web y educadora especializada en pagos digitales e infraestructura financiera emergente. Con formación en economía por la Universidad de Illinois en Chicago y más de una década de experiencia en criptomonedas y comercio electrónico, aporta un profundo conocimiento en la intersección entre tecnología y finanzas.
Hannah comenzó a trabajar con Bitcoin en 2012 y fundó Velas Commerce en 2014 para ayudar a las empresas a integrar soluciones de pago digital. Actualmente es Developer Advocate en Lightning Labs, donde impulsa tecnologías de pago de nueva generación sobre la Red Lightning de Bitcoin.
Ha organizado encuentros tecnológicos sobre blockchain en Chicago y San Juan, y ha impartido cursos universitarios y en organizaciones sin fines de lucro. Su trabajo se enfoca en construir herramientas financieras abiertas, eficientes y accesibles.
Enrique Majós
Enrique Majós es Director General de Gentera, grupo de empresas del sector financiero con presencia en México y Perú. Es Ingeniero Electromecánico por la Universidad Panamericana y cuenta con una Maestría en Alta Dirección por el IPADE.
Su trayectoria en Gentera abarca más de 20 años, donde ha ocupado posiciones clave como la Dirección General de Banco Compartamos, la Dirección de Fiinlab (el laboratorio de innovación del grupo) y actualmente, la Dirección General de Gentera.
Previamente trabajó durante una década en Citibank y CitiBanamex, en diversas áreas de Banca de Consumo. Actualmente también preside The Microfinance Network, una red global que agrupa instituciones de microfinanzas en América, Asia, África y Europa.
Salvador Espinosa
Desde 2021 es CEO de Prosa, empresa de tecnología líder en el ecosistema de medios de pago.
Antes de pertenecer a Prosa, Salvador lideró áreas como banca patrimonial e inversiones, inclusión financiera, tarjetas de crédito, banca móvil y medios de pago; en su último cargo fue responsable de Productos Minoristas en Scotiabank.
Lideró el Comité de Inclusión Financiera de la ABM, perteneció a TSYS y algunas empresas de microfinanzas, además ha sido mentor de varias startups.
Tiene un MBA del ITAM y le interesan los temas relacionados con innovación, la transformación digital, tecnología, ciberseguridad y el ecosistema Fintech.
Ursula Quijano
Ursula es Directora para México en Laboratoria, donde lidera la estrategia de expansión de la organización en el país, abriendo nuevas oportunidades de mercado en el ecosistema de talento digital.
A través de Laboratoria+, está a cargo de ampliar y consolidar una comunidad de mujeres profesionales que buscan acelerar sus carreras hacia roles de mayor responsabilidad e influencia en América Latina.
Es economista por la Universidad Iberoamericana y maestra en Políticas Públicas por la Universidad de Chicago. Con más de 18 años de experiencia en impacto social, consultoría y evaluación, ha trabajado con el BID, Fundación IDEA, Chemonics y Victoria147.
A lo largo de su trayectoria, ha trabajado en temas como igualdad de género, emprendimiento, educación, salud y prevención de violencia. Es una líder orientada a resultados, apasionada por el uso de datos para la toma de decisiones estratégicas y el diseño de políticas públicas con impacto.
Sergio Waisser
Sergio tiene más de 25 años de experiencia en la firma, 14 de ellos como Senior Partner, en los cuales dirigió las operaciones de McKinsey en México entre 2015 y 2020; durante este periodo duplicó el tamaño de la firma en el país.
Ha trabajado en múltiples proyectos en México, Europa y a lo largo de todo el continente Americano. Es uno de los líderes de la práctica de Instituciones Financieras en América Latina y sus áreas de mayor especialización incluyen la banca, seguros, estrategia de crecimiento y transformaciones empresariales.
Es coautor de más de 20 publicaciones de McKinsey sobre temas como banca, pagos, marketing estratégico, desarrollo económico y liderazgo.
Cuenta con un MBA por Darden Graduate School of Business Administration, de la Universidad de Virginia, y estudió Ingeniería en Sistemas Computacionales en el Instituto Tecnológico de Monterrey.
Alejandro Valenzuela
A partir de febrero de 2024, Alejandro funge como presidente del Consejo de Administración de Banco Azteca y Azteca Servicios Financieros, donde también se desempeñó como Director General a lo largo de los últimos 9 años.
Cuenta con amplia experiencia en el Sistema Financiero Mexicano, tanto en el sector público como privado.
Inició su trayectoria en Banco de México y la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, donde ocupó diversos cargos. Posteriormente, ingresó a Grupo Financiero Banorte donde colaboró durante 11 años, de los cuales casi 7 fungió como Director General.
Es Licenciado y Maestro en Economía por la Universidad de California en Los Ángeles (UCLA); obtuvo el Doctorado en Administración y Evaluación de Proyectos por la Universidad de París Dauphine y por la Escuela Superior de Comercio de París (ESCP); también es graduado de la Escuela Nacional de Administración de Francia (ENA) en la Promoción Víctor Hugo.
Fue catedrático en el Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM), en la Universidad Iberoamericana (UIA) y en el Centro de Estudios Monetarios Latinoamericanos (CEMLA).
Además de sus actividades profesionales y docentes, es miembro activo de diversas organizaciones filantrópicas y sociales sin fines de lucro.
Amante de la aviación, la lectura, los deportes y la artesanía mexicana.
Nik Milanovic
Nik es un operador e inversionista con amplia experiencia, con más de una década en el sector fintech. Su trayectoria construyendo productos financieros que escalaron a millones de usuarios, junto con su historial como inversionista en etapas tempranas, le brindan una perspectiva única sobre las tendencias emergentes en fintech y sobre los fundadores que las impulsan.
Pasó 10 años liderando estrategias y alianzas para empresas fintech antes de enfocarse en la inversión. Comenzó como el primer contratado en Funding Circle, una de las primeras fintechs, que salió a bolsa en 2018.
Posteriormente se unió al equipo inicial de Petal, donde ayudó a lanzar su tarjeta principal al mercado (más de 400 mil usuarios) y a recaudar más de 264 millones de dólares en capital de riesgo.
También lideró las alianzas para Google Pay en Estados Unidos antes de dedicarse a la inversión en etapas tempranas.
Además de su experiencia operativa, ha invertido en más de 100 startups fintech y fundó This Week in Fintech, una empresa de medios y eventos dedicada al sector, que cuenta con más de 200 mil lectores semanales, 75 mil asistentes a eventos y una comunidad en línea de 10 mil miembros.
Gonzalo Díaz-Báez
Conecta datos, tecnología y educación para liberar lo más poderoso que tenemos como seres humanos: nuestras habilidades únicas, aquellas que ningún algoritmo podrá reemplazar.
Gonzalo es conferencista internacional, autor y estratega en cultura organizacional, liderazgo humano y futuro del trabajo. Fundador de Wefor Life y cofundador de Wefor Women Leaders, ha impactado a más de 30,000 líderes en 5 países, integrando ciencia, tecnología y emociones para liberar las habilidades humanas que ningún algoritmo podrá reemplazar.
Especialista en People Intelligence, liderazgo positivo y transformación cultural, diseña experiencias que despiertan el poder colectivo en los equipos y generan resultados sostenibles dentro y fuera del trabajo.
Es Maestro en Liderazgo Positivo por la escuela de felicidad del TEC de Monterrey, autor del libro No Necesitas Café y actualmente desarrolla un nuevo libro que integra la visión de un liderazgo colectivo, con la tecnología y cómo prepararnos para el futuro.
Ha colaborado con marcas como: TEC de Monterrey, Demente Podcast, Johnson & Johnson, SAP y múltiples empresas de tecnología, educación y farmacéutica, así como ONGs como consejero.
Temas clave: habilidades humanas en la era de la IA, liderazgo regenerativo, bienestar organizacional, inteligencia colectiva, People Analytics con propósito.
Su visión inspira a los líderes a imaginar un futuro del trabajo más humano, donde la ciencia y las emociones se entrelazan para crear una felicidad más tangible, medible y profundamente contagiosa.
David Poritz
Desde su fundación en el 2015, David funge como co-Director General de Covalto, plataforma digital líder en servicios financieros para el segmento comercial en el mercado mexicano.
En el 2021, Covalto se convirtió en la primera fintech en adquirir un banco regulado en México. Anteriormente, David fundó Equitable Origin, una ONG líder a nivel global en certificaciones de producción responsable para la industria energética.
David es licenciado por la Universidad de Brown y cuenta con una maestría por la Universidad de Oxford, donde atendió como Rhodes Scholar.
Javier Cabello
Javier se incorporó a MetLife Chile en 2015 como Vicepresidente del Negocio de Banca Seguros y Marketing Directo (Banca & DM), agregando el negocio de EB en 2020. Desde 2021, su rol se ha expandido para incluir el liderazgo de Banca & DM en América Latina, donde gestionó con éxito la expansión y el crecimiento de este canal para la región.
Lideró un importante negocio de recuperación en Chile, triplicando su contribución en ingresos y ganancias, gracias a una nueva estrategia, un equipo sólido, enfoque en la rentabilidad, eficiencia de costos y riesgo equilibrado. Fue fundamental para alcanzar una participación de mercado líder, ayudando a Banca & DM a convertirse en un motor de crecimiento para MetLife LatAm, al duplicar el crecimiento en ingresos y ocho veces el crecimiento de las ganancias (80M) de 2021 a 2024. Durante este tiempo, Banca & DM LatAm superó los 100 patrocinadores y sus pólizas activas alcanzaron más de 15 millones.
En 2024, Javier fue nombrado Senior Vice President and Director de MetLife Xcelerator para Latinoamérica, donde lidera una unidad estratégica regional como un ecosistema empresarial totalmente digital y ágil, que impulsa soluciones y distribución a través de asociaciones en diversas industrias. A través de un equipo multidisciplinario y totalmente ágil que abarca distribución, tecnología, datos, producto, experiencia del cliente, marketing y otras capacidades críticas necesarias para impulsar la estrategia de crecimiento de Xcelerator con un enfoque incansable en la innovación, la transformación y la velocidad de comercialización.
Anteriormente Javier trabajó durante seis años en Scotiabank como Gerente General de seguros y luego como Vicepresidente de Productos. Fue responsable de liderar todos los negocios de seguros del grupo bancario en Chile. Durante ese tiempo, logró un crecimiento rentable para el negocio, incluyendo todas las negociaciones, fusiones, adquisiciones y acuerdos regionales de LATAM.
Su experiencia previa a Scotiabank incluye Banco Santander y Banco Estado en Chile, donde ocupó roles en Comercial, Marketing, Productos, Finanzas y Desarrollo de Negocios.
Javier es Ingeniero Industrial con un Máster en Marketing. También cuenta con un diploma en Business Innovative Change de Berkeley Haas y un programa de Economía en UCLA. Disfruta pasar tiempo con su esposa y sus dos hijos, jugar fútbol como pasatiempo, leer y disfrutar de la naturaleza.
Myriam Cosío
Myriam Cosío es Chief External Affairs Officer, cargo que ocupa desde 2021, y también pertenece al consejo de administración de Clip. Myriam se unió a Clip en 2015 como Chief Operations Officer y, más recientemente, encabezó el área de Servicios Financieros.
Antes de unirse a Clip, Myriam Cosío trabajó en American Express durante 11 años y ocupó varios puestos de liderazgo, incluida la vicepresidencia de gestión de clientes y desarrollo de productos.
Es Licenciada en Ingeniería en Sistemas Electrónicos y Eléctricos por la Universidad Anáhuac de México y cuenta con una Maestría en Administración de Negocios por el Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM).
A partir de 2022 se sumó como Mentora Endeavor y ha sido reconocida en múltiples ocasiones dentro de la lista de 500 personas más influyentes de AL seleccionadas por Bloomberg Línea.
Desde 2022 es miembro del Consejo de la Asociación de Agregadores de Medios de Pago (ASAMEP) de México y en mayo de 2023 fue electa, por un período de 2 años, como Presidenta de dicha Asociación. En abril del mismo año fue nombrada Vicepresidenta de Competencia de la Asociación Fintech México.
Su trayectoria profesional ha consolidado a Myriam como líder y referente en el sector de servicios financieros, específicamente en lo relacionado con medios de pago.
Juan Carlos Guillermety
Juan Carlos Guillermety, actual CEO de Spin, aporta más de 20 años de experiencia en el sector financiero. Con una sólida trayectoria ejecutiva de más de 4 años en Nubank, empresa de tecnología financiera líder en la región, y más de 10 años en Visa. En ambas compañías lideró áreas de estrategia y desarrollo de negocios, y de innovación de productos y servicios financieros en América Latina.
Asimismo, cuenta con experiencia en consultoría y banca de inversión en BCG y JP Morgan. Posee una formación académica destacada, siendo ingeniero industrial por la Universidad de Los Andes, Colombia, y de Purdue University, Estados Unidos.
Ha ampliado sus conocimientos con una maestría en administración de empresas por la Kellogg School of Management de Northwestern University y educación ejecutiva en Harvard University, Estados Unidos.
Su combinación de habilidades técnicas y experiencia directiva lo posiciona como un líder estratégico en el ámbito financiero y tecnológico. Su trayectoria también le ha llevado a mantener el compromiso de promover la inclusión financiera en América Latina, especialmente la de poblaciones más vulnerables.
Jaime Márquez
Master of Business Administration por el IPADE, Egresado del programa de Desarrollo de Negocios del ITAM, Ingeniero Industrial por la Universidad Iberoamericana con Especialidad en Negocios Fintech por el Tecnológico de Monterrey y Especialidad en Estrategia Comercial por el ITAM.
Destacado profesional en el campo de los pagos digitales, conocido por su profundo conocimiento y habilidad para liderar equipos hacia el éxito en proyectos complejos.
Jaime Márquez es Socio y Director Ejecutivo de Desarrollo de Negocios en Sistema de Transferencias y Pagos - STP, empresa líder en brindar servicios tecnológicos orientados a facilitar la realización de transferencias electrónicas al 95% de las Instituciones de Tecnología Financiera o FinTechs que operan en México y a más de 1,500 empresas de múltiples industrias en el país.
Ha sido mentor en diversas ocasiones con Villague Capital y Finnovista, asesorando a FinTechs para mejorar sus modelos de negocios.
Fue responsable de Finanzas Logísticas en Unilever de México, empresa que impulsa hacer la sustentabilidad algo cotidiano.
Jorge López
Jorge López es un empresario con más de 30 años de trayectoria en liderazgo, inversiones y pensiones. Fundador y director de Vitalis y Millas para el Retiro, también ha sido clave en FUNDEMEX y PROMÉXICO.
Ha gestionado activos por miles de millones, participado en reformas nacionales, y ha sido consejero en organizaciones como INFONAVIT, CKDs y Fibras. Es Ingeniero Actuario por el ITAM, con estudios en MIT, IPADE y una Maestría en Historia del Pensamiento.
Reconocido por su visión estratégica, ha representado a México a nivel internacional y promovido modelos innovadores de inclusión financiera.
Jennifer Ramírez Bribiesca
Jennifer Ramírez Bribiesca, mejor conocida como Jenny Ramírez, es una líder en el sector financiero con más de 21 años de experiencia en Citibanamex. A lo largo de su trayectoria, ha ocupado posiciones clave en banca corporativa, patrimonial y privada, y hoy lidera la transformación digital de inversiones de Banamex.
Inició su carrera en el área de planeación estratégica dentro de la banca corporativa y más adelante estuvo a cargo del desarrollo de productos de cash management. Su pasión por crear soluciones de valor la llevó a integrarse a la banca patrimonial y privada, donde diseñó, ejecutó y dio seguimiento a la propuesta de valor de ambos segmentos.
En 2021, asumió una posición estratégica como jefa de la oficina de la dirección general, trabajando de la mano del CEO de Banamex, Manuel Romo, como su Chief of Staff durante cuatro años. Actualmente, impulsa la evolución digital de la oferta de inversión del banco, guiando su transformación hacia un modelo más ágil, tecnológico y centrado en el cliente.
Jenny es ingeniera industrial por la Universidad Anáhuac del Norte, cuenta con un MBA por el Instituto de Empresa (IE) en Madrid, un diplomado en marketing por la Anáhuac y es egresada del Programa de Alta Dirección de Empresas del IPADE.
Además de su destacada carrera profesional, Jenny es mamá de Paloma, una niña de siete años que es su mayor inspiración. En su tiempo libre disfruta cantar, viajar, meditar, practicar box y yoga, pero lo que más valora es compartir momentos con su familia y amigos.
Pedro Freixas
Pedro Freixas es director de Digital en Banamex, liderando la estrategia de canales digitales, apertura de cuentas, experiencia de usuario y personalización de servicios para ofrecer una experiencia omnicanal distintiva.
Cuenta con una sólida trayectoria en el sector de consumo, donde encabezó equipos de débito, crédito y campañas estratégicas con enfoque analítico. Anteriormente, lideró la creación de ofertas personalizadas mediante analítica avanzada y datos contextuales.
Fue responsable de establecer el área de Behavioral Economics y de fortalecer la capacidad analítica del banco para realizar pruebas y aprendizaje continuo. Entre 2014 y 2017, lideró mercadotecnia, ventas e innovación en créditos personales y de nómina, logrando la primera venta digital en 2016.
Pedro inició su carrera en Banamex en 2006. Es ingeniero en telecomunicaciones por la Universidad Anáhuac y cuenta con un MBA por el MIT. Está casado y es padre de dos hijos.
Diego Szteinhendler
Diego es Senior VP of Fintechs, Digital Partners & Commerce para América Latina y el Caribe en Mastercard. Lidera la estrategia, relaciones y expansión del ecosistema fintech y de comercios en la región.
Desde su ingreso a Mastercard en 2008, ha ocupado diversos roles en distintas geografías. Su puesto más reciente fue en Norteamérica, liderando el desarrollo de negocios en seguridad y fraude, colaborando con empresas y startups en temas de ciberseguridad, IA, autenticación, biometría, AML en cripto y más.
Antes de Mastercard, trabajó en Discover, PayPal y startups como Transpay y CheckWow. Cuenta con un MBA por la Universidad de Texas en Austin y un diplomado en Transformación Digital por Columbia.
Diego ha viajado a 78 países, ha vivido en 5 países y 10 ciudades. Actualmente reside en Ciudad de México con su familia.
Diana Sánchez
Diana es Directora Global de Estrategia de Personas en IA. Define cómo integrar la inteligencia artificial en el liderazgo, la cultura y el diseño de la fuerza laboral.
Cuenta con casi 20 años de experiencia internacional en servicios financieros, venture capital y ecosistemas de innovación. Ha ocupado cargos directivos en HSBC México y Estados Unidos, y fue VP Senior de Banca para Startups en Silicon Valley Bank, donde asesoró a fundadores e inversionistas.
También trabajó en JPMorgan Chase en estrategia y desarrollo comercial, construyendo puentes entre banca global y ecosistemas emprendedores mediante alianzas con startups y comunidades de innovación inclusiva.
Mentora activa en Venture Café y el Cambridge Innovation Center, miembro de AMEXCAP. Es licenciada en Literatura Inglesa por Queens College (CUNY) y maestra en Ciencias de la Comunicación por Florida International University.
Su misión actual es asegurar que la IA genere transformación organizacional y desarrollo humano sostenido.
Sophia Gasca
Sophia Gasca cuenta con más de 10 años de experiencia como publirrelacionista especializada en el sector tecnológico, con un enfoque particular en fintech.
Ha liderado estrategias de comunicación y relaciones públicas para startups en rápido crecimiento y compañías globales en México y Latinoamérica, construyendo visibilidad de marca y alianzas estratégicas en la región.
Actualmente, es líder de Fuckup Nights en español, donde impulsa la difusión de historias transformadoras en las ciudades hispanohablantes donde el movimiento tiene presencia.
Regina Reyes
Es autora del libro “Vivir como reina y gastar como plebeya”, título que comparte con su columna semanal en Milenio Diario. Tiene más de 15 años como periodista de negocios y finanzas.
Regina es Directora de Innovación Editorial en Grupo Milenio, conductora del programa Milenio Negocios, co-conductora de Milenio Emprende en Milenio Televisión y directora y moderadora de Milenio Foros.
En Grupo Milenio lideró el área de suplementos logrando más de 300 publicaciones al año en temáticas que van desde negocios hasta estilo de vida. En Milenio Foros lleva conversaciones a todas las plataformas del grupo que permiten abordar temáticas que generan reflexiones más allá de la noticia.
Hoy se encarga de los contenidos de negocios, cultura, espectáculos y estilo de vida a través de todas las plataformas de Milenio: impreso, digital y televisión.
Regina también escribe en Opinión 51 y es inversionista en el ecosistema emprendedor. Es maestra en periodismo por Boston University, en Boston, EU y estudió Letras Latinoamericanas en la Universidad Iberoamericana.
Ofrece conferencias sobre finanzas personales para que la audiencia vea el tema del dinero como uno que permite libertad e independencia. También abarca otras temáticas como: emprendedurismo, perspectivas financieras y entorno económico.
Aquí encontrarás acceso al Media Hub de FINNOSUMMIT 2025 con comunicados de prensa, material gráfico y contenido oficial que se irá actualizando periódicamente. Pide tu acreditación para el evento, y si es aceptada, podrás conectar con los protagonistas y obtener insights exclusivos de los líderes que están transformando la industria.
Encuentra los materiales necesarios para tu experiencia FINNOSUMMIT 2025, el punto de encuentro de referencia del ecosistema Fintech de México y América Latina. Tanto si eres un asistente, como un partner o speaker, encuentra en el Community Hub materiales para que personalices y compartas tu asistencia.
La plataforma líder del ecosistema Fintech de América Latina que impulsa y conecta a innovadores y actores clave de la industria para transformar las finanzas y crear un mundo mejor.
El evento insignia del ecosistema Fintech en América Latina, con una década impulsando la transformación de la industria financiera en la región. Aquí tendrán:
Vive la innovación desde dentro.
FINNOSUMMIT 2025 marca un hito: la era del Fintech como eje central de un nuevo sistema financiero. Hace más de una década, FINNOSUMMIT comenzó como un punto de encuentro para los innovadores que soñaban con transformar las finanzas en América Latina. Las Fintech aún eran una disrupción desafiando el sistema financiero tradicional.
Hoy, el Fintech ha pasado de ser una fuerza emergente al pilar estratégico de las finanzas del mañana, capaz de unificar regiones y construir un futuro inclusivo y sostenible del que queremos que seas parte. Durante los días 24 y 25 de septiembre exploraremos cómo el sistema financiero puede integrarse con la tecnología para resolver desafíos estructurales, cerrar brechas y construir una economía más equitativa y resiliente a través no solo de las instituciones financieras sino también de otras empresas de mercados adyacentes.
Te esperamos en FINNOSUMMIT 2025, el punto de encuentro Fintech de referencia en América Latina para inspirar, colaborar y crear el nuevo sistema financiero. Estamos listos para dar el siguiente gran paso. ¡Únete!
Cassie Kozyrkov
Cassie Kozyrkov, CEO de Kozyr, es una reconocida líder en inteligencia artificial que ayuda a los tomadores de decisiones a desbloquear el potencial de su organización con la IA. Conocida por fundar el campo de Inteligencia de Decisiones y ser la primera Jefa Científica de Decisiones en Google, Cassie lideró la transformación de Google en una empresa centrada en la IA.
Hoy en día, es una de las asesoras y oradoras de IA más reconocidas del mundo, habiendo transformado la forma en que organizaciones como Gucci, NASA, Spotify, Meta, Salesforce y GSK abordan la estrategia de IA. También forma parte de múltiples consejos asesores y es inversora en empresas emergentes.
Durante su tiempo en Google, capacitó a más de 20,000 empleados en IA y toma de decisiones basada en datos, impactando más de 500 iniciativas. Su capacidad para hacer accesible lo complejo, unida a su formación teatral, la convierten en una oradora cautivadora y clara.
Ha ofrecido conferencias en más de 40 países y en los siete continentes, incluyendo foros como la ONU, el Foro Económico Mundial, la Web Summit y SXSW. Ha sido portada de Forbes AI y destacada en medios como Harvard Business Review, Fortune, Wired y Medium, donde fue durante años la escritora #1 en IA. Más de 20,000 CxOs la siguen globalmente.
Originaria de Sudáfrica, comenzó sus estudios universitarios a los 15 años y es egresada de instituciones como la Universidad de Chicago, NCSU y Duke, que la distinguió como Alumna Few-Glasson. Actualmente es profesora invitada en Harvard Business School para MBAs ejecutivos.
Fereshteh Forough
La extraordinaria trayectoria de Fereshteh Forough personifica la resistencia, la determinación y el empeño inquebrantable por proseguir su educación contra viento y marea. Refugiada afgana nacida en Irán, Fereshteh encarna el poder transformador del aprendizaje. De refugiada a tecnóloga, su historia es un testimonio de pura perseverancia.
Tras la caída de los talibanes en 2002, Forough regresó a Afganistán y se licenció en Informática por la Universidad de Herat. Su sed de conocimientos la llevó a cursar un máster en la Universidad Técnica de Berlín. Como profesora de la Universidad de Herat, compartió sus conocimientos con aspirantes a tecnólogos.
En 2015, Forough fundó Code to Inspire (CTI), la principal escuela de codificación para niñas de Afganistán. Dirigiendo CTI a distancia, ha capacitado a más de 1160 estudiantes a través de clases de codificación y diseño gráfico. Más allá de la educación, es pionera en tecnología blockchain y cripto, con la visión de un futuro en el que las mujeres afganas estén a la vanguardia.
Claudia Revilla Ostos
Defensora de los derechos de la niñez y de las mujeres, Claudia ha trabajado más de una década con poblaciones en riesgo, víctimas de violencia o exclusión. Feminista y promotora de derechos humanos, ha impulsado proyectos en pro de mujeres y personas con VIH.
Desde 2007 se ha especializado en microfinanzas como herramienta de inclusión social, liderando desde 2013 la red ProDesarrollo, que agrupa a instituciones de microcrédito productivo en México. Fundó en 2010 la Red Latinoamericana por la Justicia de Género y ha sido clave en políticas para el fortalecimiento del sector.
Destaca por crear el primer fondo solidario para apoyar a intermediarios rurales frente al cambio climático. Claudia apuesta por una inclusión financiera con propósito, centrada en combatir la pobreza, impulsar la equidad de género y promover la paz.
Demetrio Strimpopulos
Demetrio es Director de Diseño y Experiencia en Hey Banco, donde lidera la transformación de la banca digital para hacerla más simple, humana y centrada en el cliente. Con más de 30 años de trayectoria en el sector financiero, ha trabajado en áreas como tecnología, innovación, canales electrónicos y diseño de productos.
Es Speaker TEDx, mentor activo en la comunidad Fintech en México y conferencista internacional en temas de innovación, liderazgo y transformación organizacional.
Cuenta con una Maestría del IPADE y una Maestría en Desarrollo Humano por la Universidad Iberoamericana, lo que le permite conectar el cambio tecnológico con el crecimiento personal y organizacional.
Mavi Viljoen
Mavi se enfoca en brindar apoyo ejecutivo, fomentar relaciones laborales positivas y desarrollar talento en QED.
A lo largo de su carrera, ha demostrado ser una pensadora estratégica, líder dedicada y profesional versátil en hotelería, eventos y recursos humanos. Su enfoque combina aprendizaje continuo, perspectivas globales y liderazgo de servicio, lo que la convierte en una figura respetada en la industria.
Como vicepresidenta de desarrollo organizacional en Modus Hotels, lideró iniciativas estratégicas y promovió una cultura de crecimiento y colaboración. Destaca su labor en Honduras, donde diseñó e implementó un programa de gestión turística para empoderar comunidades y fomentar desarrollo económico sostenible.
Mavi tiene una maestría en liderazgo organizacional por la Universidad de Gonzaga y ha sido publicada en el International Journal of Servant Leadership. Encuentra alegría en los viajes y el teatro, confiando en el poder transformador de la cultura y el arte.
Nektarios Liolios
Nektarios es inversionista, asesor y constructor de comunidades con más de 20 años de experiencia en servicios financieros, innovación, emprendimiento y tecnología. Es cofundador de The Future Farm, una comunidad que apoya el bienestar emocional de los emprendedores.
Fue cofundador y CEO de Startupbootcamp FinTech y Rainmaking Innovation, programas que ayudaron a más de 100 startups a escalar y asegurar inversión. También creó el programa Innotribe Startup Challenge de SWIFT, un punto de referencia para la innovación fintech a nivel mundial.
Hoy en día, Nektarios trabaja en cambiar la narrativa sobre el emprendimiento para crear ecosistemas más saludables y humanos, ayudando a fundadores y organizaciones a construir negocios sostenibles y conscientes.
Es inversionista ángel, asesor de múltiples startups y conferencista en eventos globales sobre innovación, cultura organizacional y salud mental en el emprendimiento.
Lisa Mikkelsen
Lisa es una experimentada ejecutiva de RRHH apasionada por colaborar con fundadores de empresas de tecnología financiera en temas de liderazgo, bienestar y gestión del talento. En Flourish, es Directora de Capital Humano Global, donde diseña el futuro de su plantilla distribuida y lidera su estrategia global de RRHH, cultura inclusiva y desarrollo continuo de las personas.
Trabaja en todas las facetas de recursos humanos para Flourish y sus empresas en cartera, alineando metas empresariales con desarrollo de talento, colaboración remota y cultura organizacional. Durante la pandemia ha liderado sesiones de aprendizaje entre líderes y ha coescrito artículos sobre el bienestar de fundadores basados en más de una década de experiencia.
Lisa impulsa la inversión compasiva y colabora con iniciativas como Future Farm, el Dr. Michael Freeman y Reboot para reforzar el papel del capital riesgo en el bienestar emprendedor. Fue parte del equipo fundador de Flourish Ventures, ayudando a forjar su cultura organizacional desde el inicio.
Antes de Flourish, lideró el área de Capital Humano en Omidyar Network durante 8 años, y comenzó su carrera desarrollando equipos de alto crecimiento en Silicon Valley. Es licenciada en Psicología y Desarrollo Humano por la Universidad de California en San Diego.
Ben Narasin
Ben Narasin es un experimentado empresario e inversor de early-stage con más de 25 años de experiencia en la creación de empresas como fundador y CEO, incluida una salida a bolsa, y 18 años como inversor de riesgo, respaldando múltiples compañías públicas desde fase semilla.
Es fundador y socio general de Tenacity Venture Capital, enfocada en tecnología financiera, móviles, comercio electrónico y mercados pioneros en América del Norte y América Latina. Fundó Fashionmall.com en 1993, una de las primeras plataformas de e-commerce, que salió a bolsa en 1999.
Como inversor, ha realizado apuestas iniciales en compañías como Dropcam, Lending Club, TellApart, Kabbage y Zenefits. Además, colabora como escritor independiente especializado en gastronomía, vinos y estilos de vida de lujo, y participa como conferencista activo en temas de tecnología e inversión.
Hannah Rosenberg
Hannah Rosenberg es una emprendedora, desarrolladora web y educadora especializada en pagos digitales e infraestructura financiera emergente. Con formación en economía por la Universidad de Illinois en Chicago y más de una década de experiencia en criptomonedas y comercio electrónico, aporta un profundo conocimiento en la intersección entre tecnología y finanzas.
Hannah comenzó a trabajar con Bitcoin en 2012 y fundó Velas Commerce en 2014 para ayudar a las empresas a integrar soluciones de pago digital. Actualmente es Developer Advocate en Lightning Labs, donde impulsa tecnologías de pago de nueva generación sobre la Red Lightning de Bitcoin.
Ha organizado encuentros tecnológicos sobre blockchain en Chicago y San Juan, y ha impartido cursos universitarios y en organizaciones sin fines de lucro. Su trabajo se enfoca en construir herramientas financieras abiertas, eficientes y accesibles.
Enrique Majós
Enrique Majós es Director General de Gentera, grupo de empresas del sector financiero con presencia en México y Perú. Es Ingeniero Electromecánico por la Universidad Panamericana y cuenta con una Maestría en Alta Dirección por el IPADE.
Su trayectoria en Gentera abarca más de 20 años, donde ha ocupado posiciones clave como la Dirección General de Banco Compartamos, la Dirección de Fiinlab (el laboratorio de innovación del grupo) y actualmente, la Dirección General de Gentera.
Previamente trabajó durante una década en Citibank y CitiBanamex, en diversas áreas de Banca de Consumo. Actualmente también preside The Microfinance Network, una red global que agrupa instituciones de microfinanzas en América, Asia, África y Europa.
Salvador Espinosa
Desde 2021 es CEO de Prosa, empresa de tecnología líder en el ecosistema de medios de pago.
Antes de pertenecer a Prosa, Salvador lideró áreas como banca patrimonial e inversiones, inclusión financiera, tarjetas de crédito, banca móvil y medios de pago; en su último cargo fue responsable de Productos Minoristas en Scotiabank.
Lideró el Comité de Inclusión Financiera de la ABM, perteneció a TSYS y algunas empresas de microfinanzas, además ha sido mentor de varias startups.
Tiene un MBA del ITAM y le interesan los temas relacionados con innovación, la transformación digital, tecnología, ciberseguridad y el ecosistema Fintech.
Ursula Quijano
Ursula es Directora para México en Laboratoria, donde lidera la estrategia de expansión de la organización en el país, abriendo nuevas oportunidades de mercado en el ecosistema de talento digital.
A través de Laboratoria+, está a cargo de ampliar y consolidar una comunidad de mujeres profesionales que buscan acelerar sus carreras hacia roles de mayor responsabilidad e influencia en América Latina.
Es economista por la Universidad Iberoamericana y maestra en Políticas Públicas por la Universidad de Chicago. Con más de 18 años de experiencia en impacto social, consultoría y monitoreo y evaluación, ha colaborado con organizaciones como el BID en Washington D.C., Fundación IDEA, Chemonics International y Victoria147.
Ha trabajado en temas como igualdad de género, emprendimiento, educación, salud y prevención de violencia. Es una líder orientada a resultados, apasionada por el uso de datos para la toma de decisiones estratégicas y el diseño de políticas públicas con impacto.
Sergio Waisser
Sergio tiene más de 25 años de experiencia en la firma, 14 de ellos como Senior Partner, en los cuales dirigió las operaciones de McKinsey en México entre 2015 y 2020; durante este periodo duplicó el tamaño de la firma en el país.
Ha trabajado en múltiples proyectos en México, Europa y a lo largo de todo el continente Americano. Es uno de los líderes de la práctica de Instituciones Financieras en América Latina.
Sus áreas de mayor especialización incluyen la banca, seguros, estrategia de crecimiento y transformaciones empresariales. Es coautor de más de 20 publicaciones de McKinsey sobre temas como banca, pagos, marketing estratégico, desarrollo económico y liderazgo.
Cuenta con un MBA por Darden Graduate School of Business Administration, de la Universidad de Virginia, y estudió Ingeniería en Sistemas Computacionales en el Instituto Tecnológico de Monterrey.
Alejandro Valenzuela
A partir de febrero de 2024, Alejandro funge como presidente del Consejo de Administración de Banco Azteca y Azteca Servicios Financieros, donde también se desempeñó como Director General a lo largo de los últimos 9 años.
Cuenta con amplia experiencia en el Sistema Financiero Mexicano, tanto en el sector público como privado.
Inició su trayectoria en Banco de México y la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, donde ocupó diversos cargos. Posteriormente, ingresó a Grupo Financiero Banorte donde colaboró durante 11 años, de los cuales casi 7 fungió como Director General.
Es Licenciado y Maestro en Economía por la Universidad de California en Los Ángeles (UCLA); obtuvo el Doctorado en Administración y Evaluación de Proyectos por la Universidad de París Dauphine y por la Escuela Superior de Comercio de París (ESCP); también es graduado de la Escuela Nacional de Administración de Francia (ENA) en la Promoción Víctor Hugo.
Fue catedrático en el Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM), en la Universidad Iberoamericana (UIA) y en el Centro de Estudios Monetarios Latinoamericanos (CEMLA).
Además de sus actividades profesionales y docentes, es miembro activo de diversas organizaciones filantrópicas y sociales sin fines de lucro.
Amante de la aviación, la lectura, los deportes y la artesanía mexicana.
Nik Milanovic
Nik es un operador e inversionista con amplia experiencia, con más de una década en el sector fintech. Su trayectoria construyendo productos financieros que escalaron a millones de usuarios, junto con su historial como inversionista en etapas tempranas, le brindan una perspectiva única sobre las tendencias emergentes en fintech y sobre los fundadores que las impulsan.
Pasó 10 años liderando estrategias y alianzas para empresas fintech antes de enfocarse en la inversión. Comenzó como el primer contratado en Funding Circle, una de las primeras fintechs, que salió a bolsa en 2018.
Posteriormente se unió al equipo inicial de Petal, donde ayudó a lanzar su tarjeta principal al mercado (más de 400 mil usuarios) y a recaudar más de 264 millones de dólares en capital de riesgo.
También lideró las alianzas para Google Pay en Estados Unidos antes de dedicarse a la inversión en etapas tempranas.
Además de su experiencia operativa, ha invertido en más de 100 startups fintech y fundó This Week in Fintech, una empresa de medios y eventos dedicada al sector, que cuenta con más de 200 mil lectores semanales, 75 mil asistentes a eventos y una comunidad en línea de 10 mil miembros.
Gonzalo Díaz-Báez
Conecta datos, tecnología y educación para liberar lo más poderoso que tenemos como seres humanos: nuestras habilidades únicas, aquellas que ningún algoritmo podrá reemplazar.
Gonzalo es conferencista internacional, autor y estratega en cultura organizacional, liderazgo humano y futuro del trabajo. Fundador de Wefor Life y cofundador de Wefor Women Leaders, ha impactado a más de 30,000 líderes en 5 países, integrando ciencia, tecnología y emociones para liberar las habilidades humanas que ningún algoritmo podrá reemplazar.
Especialista en People Intelligence, liderazgo positivo y transformación cultural, diseña experiencias que despiertan el poder colectivo en los equipos y generan resultados sostenibles dentro y fuera del trabajo.
Es Maestro en Liderazgo Positivo por la escuela de felicidad del TEC de Monterrey, autor del libro No Necesitas Café y actualmente desarrolla un nuevo libro que integra la visión de un liderazgo colectivo, con la tecnología y cómo prepararnos para el futuro.
Ha colaborado con marcas como: TEC de Monterrey, Demente Podcast, Johnson & Johnson, SAP y múltiples empresas de tecnología, educación y farmacéutica, así como ONGs como consejero.
Temas clave: habilidades humanas en la era de la IA, liderazgo regenerativo, bienestar organizacional, inteligencia colectiva, People Analytics con propósito.
Su visión inspira a los líderes a imaginar un futuro del trabajo más humano, donde la ciencia y las emociones se entrelazan para crear una felicidad más tangible, medible y profundamente contagiosa.
David Poritz
Co-Fundador y Co-Director General, Covalto. Desde su fundación en el 2015, David funge como co-Director General de Covalto, plataforma digital líder en servicios financieros para el segmento comercial en el mercado mexicano. En el 2021, Covalto se convirtió en la primera fintech en adquirir un banco regulado en México.
Anteriormente, David fundó Equitable Origin, una ONG líder a nivel global en certificaciones de producción responsable para la industria energética.
David es licenciado por la Universidad de Brown y cuenta con una maestría por la Universidad de Oxford, donde atendió como Rhodes Scholar.
Javier Cabello
Javier se incorporó a MetLife Chile en 2015 como Vicepresidente del Negocio de Banca Seguros y Marketing Directo (Banca & DM), agregando el negocio de EB en 2020. Desde 2021, lidera Banca & DM en América Latina, donde gestionó con éxito su expansión y crecimiento.
Fue clave para triplicar ingresos y ganancias en Chile, duplicar ingresos y multiplicar por ocho las ganancias de Banca & DM LatAm de 2021 a 2024, y superar los 15 millones de pólizas activas.
En 2024, fue nombrado SVP y Director de MetLife Xcelerator LatAm, liderando una unidad digital y ágil con enfoque en innovación y crecimiento. Previamente trabajó en Scotiabank, Santander y BancoEstado.
Es Ingeniero Industrial, con maestría en Marketing, formación en Berkeley Haas y UCLA. Le gusta pasar tiempo con su familia, jugar fútbol, leer y disfrutar la naturaleza.
Myriam Cosío
Myriam Cosío es Chief External Affairs Officer, cargo que ocupa desde 2021, y también pertenece al consejo de administración de Clip. Myriam se unió a Clip en 2015 como Chief Operations Officer y, más recientemente, encabezó el área de Servicios Financieros.
Antes de unirse a Clip, Myriam Cosío trabajó en American Express durante 11 años y ocupó varios puestos de liderazgo, incluida la vicepresidencia de gestión de clientes y desarrollo de productos.
Es Licenciada en Ingeniería en Sistemas Electrónicos y Eléctricos por la Universidad Anáhuac de México y cuenta con una Maestría en Administración de Negocios por el ITAM.
Desde 2022 es Mentora Endeavor, miembro del Consejo de ASAMEP y Presidenta de dicha asociación desde 2023. También es Vicepresidenta de Competencia en la Asociación Fintech México.
Juan Carlos Guillermety
Juan Carlos Guillermety, actual CEO de Spin, aporta más de 20 años de experiencia en el sector financiero. Con una sólida trayectoria en Nubank y Visa, lideró áreas de estrategia, desarrollo de negocios e innovación en América Latina.
Cuenta con experiencia en consultoría y banca de inversión en BCG y JP Morgan. Es ingeniero industrial por la Universidad de Los Andes y Purdue University, y tiene una maestría por la Kellogg School of Management. También estudió en Harvard.
Su experiencia técnica y directiva lo posiciona como líder estratégico del sector financiero y tecnológico, con un fuerte compromiso con la inclusión financiera en América Latina.
Jaime Márquez
Master of Business Administration por el IPADE, Egresado del programa de Desarrollo de Negocios del ITAM, Ingeniero Industrial por la Universidad Iberoamericana con Especialidad en Negocios Fintech por el Tecnológico de Monterrey y Especialidad en Estrategia Comercial por el ITAM.
Destacado profesional en el campo de los pagos digitales, conocido por su profundo conocimiento y habilidad para liderar equipos hacia el éxito en proyectos complejos.
Jaime Márquez es Socio y Director Ejecutivo de Desarrollo de Negocios en Sistema de Transferencias y Pagos - STP, empresa líder en brindar servicios tecnológicos orientados a facilitar la realización de transferencias electrónicas al 95% de las Instituciones de Tecnología Financiera o FinTechs que operan en México y a más de 1,500 empresas de múltiples industrias en el país.
Ha sido mentor en diversas ocasiones con Villague Capital y Finnovista, asesorando a FinTechs para mejorar sus modelos de negocios.
Fue responsable de Finanzas Logísticas en Unilever de México, empresa que impulsa hacer la sustentabilidad algo cotidiano.
Jorge López
Jorge López es un empresario con más de 30 años de trayectoria en liderazgo, inversiones y pensiones. Fundador y director de Vitalis y Millas para el Retiro, también ha sido clave en FUNDEMEX y PROMÉXICO.
Ha gestionado activos por miles de millones, participado en reformas nacionales, y ha sido consejero en organizaciones como INFONAVIT, CKDs y Fibras. Es Ingeniero Actuario por el ITAM, con estudios en MIT, IPADE y una Maestría en Historia del Pensamiento.
Reconocido por su visión estratégica, ha representado a México a nivel internacional y promovido modelos innovadores de inclusión financiera.
Jennifer Ramírez
Jennifer Ramírez Bribiesca, mejor conocida como Jenny Ramírez, es una líder en el sector financiero con más de 21 años de experiencia en Citibanamex. A lo largo de su trayectoria, ha ocupado posiciones clave en banca corporativa, patrimonial y privada, y hoy lidera la transformación digital de inversiones de Banamex.
Inició su carrera en el área de planeación estratégica dentro de la banca corporativa y más adelante estuvo a cargo del desarrollo de productos de cash management. Su pasión por crear soluciones de valor la llevó a integrarse a la banca patrimonial y privada, donde diseñó, ejecutó y dio seguimiento a la propuesta de valor de ambos segmentos.
En 2021, asumió una posición estratégica como jefa de la oficina de la dirección general, trabajando de la mano del CEO de Banamex, Manuel Romo, como su Chief of Staff durante cuatro años. Actualmente, impulsa la evolución digital de la oferta de inversión del banco, guiando su transformación hacia un modelo más ágil, tecnológico y centrado en el cliente.
Jenny es ingeniera industrial por la Universidad Anáhuac del Norte, cuenta con un MBA por el Instituto de Empresa (IE) en Madrid, un diplomado en marketing por la Anáhuac y es egresada del Programa de Alta Dirección de Empresas del IPADE.
Además de su destacada carrera profesional, Jenny es mamá de Paloma, una niña de siete años que es su mayor inspiración. En su tiempo libre disfruta cantar, viajar, meditar, practicar box y yoga, pero lo que más valora es compartir momentos con su familia y amigos.
Diego Szteinhendler
Diego Szteinhendler es Senior VP of Fintechs, Digital Partners & Commerce para América Latina y el Caribe. En este rol, él y su equipo son responsables de la estrategia, las relaciones y el crecimiento del ecosistema fintech y de comercios en la región.
Diego se unió a Mastercard en 2008, y desde entonces, ha ocupado roles en diferentes geografías y áreas de la organización. En su rol más reciente, lideró el desarrollo de negocios del área de seguridad y fraude en Norte América; ahí colaboró con empresas establecidas y startups para optimizar sus sistemas de fraude, ciberseguridad, inteligencia artificial, autenticación, biometría, contracargos, AML de criptomonedas, entre otros.
A lo largo de su carrera, Diego también desempeñó roles de liderazgo de productos y desarrollo de negocios en empresas líderes de la industria como Discover y PayPal, así como en startups como Transpay y CheckWow.
Diego tiene un MBA de la Universidad de Texas en Austin y es graduado del programa de Transformación Digital en Columbia. Es un ávido viajero que ha explorado 78 países. Además, ha residido en 5 países diferentes y 10 ciudades. Recientemente, él y su familia se mudaron a la Ciudad de México para su rol actual.
Sophia Gasca
Es una líder en tecnología con más de 15 años de experiencia en estrategia, innovación y transformación digital. Actualmente se desempeña como Chief Innovation Officer en Clara, donde impulsa el desarrollo de productos y servicios financieros innovadores para empresas en América Latina.
Antes de unirse a Clara, Sophia fue directora de Innovación en Citibanamex y también colaboró con BBVA, Amazon Web Services y startups de alto crecimiento. Su enfoque se centra en escalar soluciones tecnológicas que mejoren la eficiencia operativa y fomenten la inclusión financiera.
Sophia es mentora activa en programas de emprendimiento femenino y es reconocida como una de las mujeres líderes en tecnología más influyentes de la región. Es ingeniera industrial por el ITAM y cuenta con una maestría en Transformación Digital por el Instituto de Empresa (IE Business School).
Regina Reyes
Es autora del libro “Vivir como reina y gastar como plebeya”, título que comparte con su columna semanal en Milenio Diario. Tiene más de 15 años como periodista de negocios y finanzas.
Regina es Directora de Innovación Editorial en Grupo Milenio, conductora del programa Milenio Negocios, co-conductora de Milenio Emprende en Milenio Televisión y directora y moderadora de Milenio Foros.
En Grupo Milenio lideró el área de suplementos logrando más de 300 publicaciones al año en temáticas que van desde negocios hasta estilo de vida. En Milenio Foros lleva conversaciones a todas las plataformas del grupo que permiten abordar temáticas que generan reflexiones más allá de la noticia.
Hoy se encarga de los contenidos de negocios, cultura, espectáculos y estilo de vida a través de todas las plataformas de Milenio: impreso, digital y televisión.
Regina también escribe en Opinión 51 y es inversionista en el ecosistema emprendedor. Es maestra en periodismo por Boston University, en Boston, EU y estudió Letras Latinoamericanas en la Universidad Iberoamericana.
Ofrece conferencias sobre finanzas personales para que la audiencia vea el tema del dinero como uno que permite libertad e independencia. También abarca otras temáticas como: emprendedurismo, perspectivas financieras y entorno económico.
Aquí encontrarás acceso al Media Hub de FINNOSUMMIT 2025 con comunicados de prensa, material gráfico y contenido oficial que se irá actualizando periódicamente. Pide tu acreditación para el evento, y si es aceptada, podrás conectar con los protagonistas y obtener insights exclusivos de los líderes que están transformando la industria.
Encuentra los materiales necesarios para tu experiencia FINNOSUMMIT 2025, el punto de encuentro de referencia del ecosistema Fintech de México y América Latina. Tanto si eres un asistente, como un partner o speaker, visita el Community Hub para personalizar y compartir tu asistencia.
Somos la plataforma líder del ecosistema Fintech de América Latina, impulsando la innovación y conectando a actores clave para transformar las finanzas y crear un mundo mejor. Conoce más sobre nuestro propósito y visión en la sección ¿Quiénes somos?.