{"id":4788,"date":"2016-07-28T12:38:45","date_gmt":"2016-07-28T12:38:45","guid":{"rendered":"http:\/\/www.finnovista.com\/entrevistaenriquemajos\/?lang=en"},"modified":"2024-11-13T14:58:09","modified_gmt":"2024-11-13T14:58:09","slug":"entrevistaenriquemajos","status":"publish","type":"post","link":"https:\/\/www.finnosummit.com\/en\/entrevistaenriquemajos\/","title":{"rendered":"Financial institutions and Fintech, friends or foes?"},"content":{"rendered":"
Ya han pasado dos semanas de la celebraci\u00f3n del evento Fintech que se ha proclamado referente en Am\u00e9rica Latina,\u00a0<\/span>FINNOSUMMIT en Ciudad de M\u00e9xico 2016<\/a>. <\/strong> \u00a0Enrique Majos<\/strong><\/a>, CEO de Fiinlab Innovation Lab powered by <\/span>\u00a0Gentera<\/a><\/strong>, fue uno de los speakers que partici\u00f3 en el panel sobre los modelos de innovaci\u00f3n colaborativa. \u00bfPueden las startups Fintech y los bancos ser amigos o est\u00e1n destinados a enfrentarse?. Descubre en esta entrevista la visi\u00f3n de Enrique sobre la relaci\u00f3n actual que existe entre estos actores claves de la industria Fintech en la regi\u00f3n\u00a0de Am\u00e9rica Latina.<\/span><\/p>\n En Fiinlab creemos firmemente en la colaboraci\u00f3n para la creaci\u00f3n de cadenas de valor a favor de nuestros clientes y usuarios<\/span>, tambi\u00e9n fomentamos<\/span> el trabajo colaborativo entre personas, as\u00ed como entre empresas e instituciones de todos tama\u00f1os<\/span> ya que la verdadera amenaza para los servicios financieros tradicionales es la obsolescencia.<\/span><\/p>\n Definitivamente de colaboraci\u00f3n mutua debido a que el modelo de integraci\u00f3n de cadenas de valor, en el que una sola empresa desarrollaba todas las capacidades horizontal y verticalmente, ya no es vigente. Hoy las cadenas de valor se construyen conjuntando capacidades de distintos jugadores en dichas cadenas, a<\/span>dicionalmente la colaboraci\u00f3n entre personas e instituciones siempre debe estar basada en los principios de confianza, alineaci\u00f3n de objetivos y motivadores, y buena comunicaci\u00f3n.<\/span><\/p>\n En el caso de Fiinlab, estamos enfocados en resolver los retos de inclusi\u00f3n financiera que a\u00fan existen, principalmente dos que han sido, y siguen siendo, la asimetr\u00eda de la informaci\u00f3n y el costo transaccional. La digitalizaci\u00f3n es parte fundamental de la soluci\u00f3n a estos retos. Esa debe ser la mayor consecuencia (positiva) de la digitalizaci\u00f3n.<\/p>\n Los mayores desaf\u00edos siempre seguir\u00e1n siendo el entendimiento de las necesidades de los clientes y la capacidad de evolucionar y adaptarse para atender dichas necesidades ya que ser\u00eda absurdo negar que hoy en d\u00eda, la tecnolog\u00eda es una gran herramienta que nos acerca a nuestros clientes, sin embargo no es el \u00fanico ingrediente de la f\u00f3rmula ya que elementos como el \u00a0entendimiento del problema a resolver, la cercan\u00eda, la generaci\u00f3n de confianza, los procesos eficientes, una buena administraci\u00f3n, contar con un equipo talentoso, etc., son igualmente importantes, y siguiendo esta ruta, seguramente habr\u00e1 jugadores tradicionales que lograr\u00e1n transformarse y evolucionar hacia la nueva forma de ofrecer servicios financieros<\/p>\n La banca y los servicios financieros del futuro ser\u00e1n, inevitablemente, una combinaci\u00f3n de capacidades entre las entidades financieras actuales y las startups Fintech, actualmente ambas partes tienen grandes retos que enfrentar, y la colaboraci\u00f3n es la mejor forma de vencerlos, sin embargo, las Fintech est\u00e1n forzando a las entidades financieras a cambiar su mentalidad conservadora, est\u00e1tica y orientada a procesos, por una mentalidad \u00e1gil y orientada al cliente. En ese sentido, las Fintech si est\u00e1n imponiendo algunas nuevas reglas necesarias en las entidades financieras actuales.<\/p>\n La comparaci\u00f3n var\u00eda si estamos hablando de la poblaci\u00f3n bancarizada o de la poblaci\u00f3n no bancarizada, as\u00ed como si estamos hablando de condiciones de mercado, regulaci\u00f3n, etc., en nuestra posici\u00f3n podemos hablar de las similitudes para atender a la poblaci\u00f3n no bancarizada, y definitivamente medio oriente y \u00c1frica son dos regiones que tienen bastantes similitudes con Latinoam\u00e9rica, aunque debemos de destacar y no podemos olvidar que la principal similitud son los retos que enfrentamos por la falta de infraestructura y canales para la atenci\u00f3n de nuestros clientes y usuarios.<\/span><\/p>\n Enrique Majos es CEO de Gentera\u2019s Innovation Lab, y ex CEO de Banco Compartamos en M\u00e9xico, as\u00ed como responsable de operaciones comerciales de Gentera en Guatemala y Per\u00fa. Antes de unirse a Gentera, Enrique trabaj\u00f3 para Citigroup en el negocio de la banca durante 10 a\u00f1os. Enrique Majos tiene un MBA del IPADE Business School y una licenciatura en Ingenier\u00eda por la Universidad Panamericana. Adem\u00e1s, ha participado en varios programas ejecutivos en Harvard Kennedy School, Harvard Business School, Kellogg University, y The Boulder Institute of Microfinance.<\/p>\n","protected":false},"excerpt":{"rendered":" Ya han pasado dos semanas de la celebraci\u00f3n del evento Fintech que se ha proclamado referente en Am\u00e9rica Latina,\u00a0FINNOSUMMIT en Ciudad de M\u00e9xico 2016. \u00a0Enrique Majos, [\u2026]<\/span><\/p>\n","protected":false},"author":3,"featured_media":4789,"comment_status":"open","ping_status":"open","sticky":false,"template":"","format":"standard","meta":{"_acf_changed":false,"content-type":"","inline_featured_image":false,"footnotes":""},"categories":[1010,1011,1007],"tags":[781,934,589,584,898,935],"class_list":["post-4788","post","type-post","status-publish","format-standard","has-post-thumbnail","hentry","category-events","category-fintech-en","category-news","tag-banking-en","tag-enrique-majos-en","tag-espanol-en-en","tag-fintech-en","tag-fsmex16-en","tag-gentera-en"],"acf":[],"yoast_head":"\n\u00bfSon las startups Fintech una amenaza real para los servicios financieros tradicionales?<\/b><\/h4>\n<\/div>\n
\u00bfDesde tu punto de vista cu\u00e1l crees que deber\u00eda ser la actitud de las entidades financieras \u00a0con las empresas Fintech, \u00bfde colaboraci\u00f3n o de competici\u00f3n?<\/b><\/h4>\n
<\/p>\n
\u00bfEs inevitable la digitalizaci\u00f3n de las entidades tradicionales? \u00bfQu\u00e9 consecuencias tendr\u00e1 la transformaci\u00f3n digital para los incumbentes?<\/b><\/h4>\n
\u00bfA qu\u00e9 desaf\u00edos se enfrentan las entidades financieras? \u00bfLos jugadores tradicionales conseguir\u00e1n sobrevivir en este entorno?<\/b><\/h4>\n
\u00bfCrees que ser\u00e1n las Fintech, actuales o futuras, las que acabar\u00e1n imponiendo sus reglas a las entidades financieras actuales?<\/b><\/h4>\n
\u00bfSi tuvieras que comparar Latinoam\u00e9rica con alguna regi\u00f3n del mundo respecto a las caracter\u00edsticas de sus sistemas bancarios y financieros, cu\u00e1l ser\u00eda y por qu\u00e9?<\/b><\/b><\/h4>\n
Sobre Enrique Majos<\/b><\/span><\/a><\/h4>\n
<\/span><\/p>\n