{"id":4776,"date":"2016-09-13T17:50:34","date_gmt":"2016-09-13T17:50:34","guid":{"rendered":"http:\/\/www.finnovista.com\/algunas-perspectivas-sobre-fintech-bitcoin-y-el-futuro\/?lang=en"},"modified":"2020-04-20T05:02:54","modified_gmt":"2020-04-20T05:02:54","slug":"algunas-perspectivas-sobre-fintech-bitcoin-y-el-futuro","status":"publish","type":"post","link":"https:\/\/www.finnosummit.com\/en\/algunas-perspectivas-sobre-fintech-bitcoin-y-el-futuro\/","title":{"rendered":"Algunas Perspectivas sobre Fintech, Bitcoin y el futuro"},"content":{"rendered":"
En Am\u00e9rica Latina, ya han habido startups exitosas dentro del mundo Fintech. \u00a0Originalmente, la mayor\u00eda estaban en el segmento de pagos. \u00a0Hoy en d\u00eda, al igual que en el resto del mundo, han surgido otros negocios como el de pr\u00e9stamos de mercado digital (\u201cmarketplace lending\u201d), pr\u00e9stamos en l\u00ednea, consejeros financieros automatizados (\u201crobo-advisors\u201d) y nuevos servicios de transferencia internacional, entre otros. \u00a0Aunque muchos de estos nuevos emprendimientos en Am\u00e9rica Latina han recibido inversiones millonarias (en d\u00f3lares), todav\u00eda hay muchas inc\u00f3gnitas en cuanto a sus perspectivas de \u00e9xito. \u00a0<\/p>\n Al igual que muchas personas, tiendo a procesar mucha informaci\u00f3n al mismo tiempo incluyendo los factores antes mencionados como la calidad de los fundadores, los supuestos cr\u00edticos del modelo de negocio y otros factores utilizando siempre mi experiencia, mis vivencias anteriores, mi perspectiva sobre el futuro y, desafortunadamente, los prejuicios (inconscientes y conscientes) que puedo tener. Aunque admiro a cualquier emprendedora o emprendedor que logre crear una startup que crece a largo plazo (algo que yo mismo no logr\u00e9 despu\u00e9s de dos intentos), en este art\u00edculo analizar\u00e9 las startups categorizadas como exitosas, entendiendo como \u00a0\u201c\u00e9xito\u201d lograr construir una empresa grande. \u00a0Ser\u00e9 flexible con dicha definici\u00f3n para incluir esas startups que consiguen construir un negocio grande y otros que son adquiridos por un alto valor (Ej. buen retorno para los inversionistas).<\/p>\n Hoy en d\u00eda, no soy inversionista (<\/span>tuve esa oportunidad hace unos a\u00f1os en M\u00e9xico y Brasil<\/span><\/a>) pero si busco posibles oportunidades Fintech para la organizaci\u00f3n lo cual incluye adquisiciones.<\/span><\/p>\n Con respecto a la industria Fintech, hay algunas diferencias particulares y propias como son los temas de regulaci\u00f3n y el hecho de que en algunos casos no s\u00f3lo est\u00e1s creando una startup sino tambi\u00e9n nuevos \u201casset classes\u201d lo cual implica una complejidad adicional. <\/span><\/p>\n Gracias a una observaci\u00f3n del CEO de Afluenta, Alejandro Cosentino, se me aclar\u00f3 una caracter\u00edstica interesante de los startups Fintech: en Am\u00e9rica Latina, los fundadores de estas empresas muchas veces no solo son emprendedores admirables sino que tambi\u00e9n son personas de negocios m\u00e1s experimentados y mejores \u201cmanagers\u201d comparado con muchos otros fundadores de startups en la regi\u00f3n. \u00a0Esto es importante particularmente cuando estas empresas lleguen a la etapa de escalar (\u201cscale\u201d) porque estos fundadores, desde mi punto de vista son m\u00e1s conscientes de los retos inherentes en construir r\u00e1pidamente una organizaci\u00f3n grande, un tema que, en mi opini\u00f3n, <\/span>no es tomado suficientemente en cuenta<\/span><\/a> por la mayor\u00eda de fundadores e inversionistas de startups en la regi\u00f3n. \u00a0<\/span><\/p>\n Tambi\u00e9n, me ha impresionado mucho el intelecto y la preparaci\u00f3n de los fundadores de startups Fintech en Latinoam\u00e9rica, particularmente comparado con los de otros sectores. \u00a0Cuando tengo el placer de conocer a estos profesionales tan talentosos admito que crea algunos problemas para mi ego pero me parece que esta fortaleza adicional (\u201cIQ\u201d) les ayuda a navegar conceptos complejos dentro de esta industria y, a veces, desarrollar una visi\u00f3n m\u00e1s clara de su futuro. \u00a0Sin embargo, como bien lo saben muchos inversionistas, nada de esto garantiza los resultados. \u00a0<\/p>\n Pienso que las expectativas de algunos inversionistas sobre crecimiento acelerado de algunos startups (espec\u00edficamente, una o dos startups en la regi\u00f3n con valuaciones astron\u00f3micas) pueden no estar acordes con estos mercados que contienen altos niveles de fricci\u00f3n externos e internos (a diferencia de mercados como el de Estados Unidos). \u00a0No digo que no puedan llegar a dichas valuaciones sino pienso que se est\u00e1 subestimando el tiempo requerido para construir una gran empresa en estos pa\u00edses. \u00a0El riesgo est\u00e1 en la posible reacci\u00f3n de los inversionistas, los fundadores y\/o los colaboradores cuando llega la comprensi\u00f3n que los tiempos estimados para llegar a algunos hitos importantes eran demasiado optimistas.<\/p>\n Sin embargo, Am\u00e9rica Latina se beneficiar\u00e1 de los \u00e9xitos, los semi-\u00e9xitos (los que no cumplan las expectativas, pero logren alg\u00fan resultado interesante) y hasta de los fracasos. \u00a0Efectivamente, otra ventaja de la industria Fintech en Am\u00e9rica Latina, es que, finalmente, hay potenciales compradores reales que podr\u00edan adquirir algunas de estas startups (los \u201cexits\u201d) en el futuro. \u00a0Aunque todav\u00eda es una debilidad del ecosistema general (lo cual afecta particularmente a los inversionistas) en la regi\u00f3n, dentro de la industria Fintech, hay razones para ser un poco m\u00e1s optimista de lo normal sobre este posible resultado (los \u201cexits\u201d).<\/p>\n Un futuro lleno de \u201cautomatizaci\u00f3n inteligente”<\/b><\/p>\n Creo que cualquier modelo mental tiene utilidad limitada si no hay alguna visi\u00f3n del futuro (hacia donde van las cosas) para darle contexto. Lo m\u00e1s probable es que uno se equivoque si trata de predecir un futuro muy espec\u00edficamente. \u00a0\u00a0Es m\u00e1s posible (aunque todav\u00eda muy dif\u00edcil) acertar en t\u00e9rminos de tendencias generales y es en esta \u00faltima \u00e1rea donde me atrevo a ofrecer una opini\u00f3n. \u00a0<\/span>En una entrevista reciente<\/span><\/a>, tuve la oportunidad de hablar un poco m\u00e1s detalladamente sobre mi punto de vista sobre el futuro y me gustar\u00eda presentaros mis conclusiones<\/span><\/p>\n La tendencia generalizada que observo es el crecimiento de una especie de \u201ccapa\u201d inteligente encima de la red que ya utilizamos (el Internet). Se puede ver como una automatizaci\u00f3n inteligente que sigue progresando nutrido por tecnolog\u00edas que incluyen inteligencia artificial, chatbots, data analytics, bitcoin\/blockchain, rob\u00f3tica, Internet de las Cosas, etc. Muchas de estas tecnolog\u00edas llevan d\u00e9cadas de maduraci\u00f3n. \u00a0<\/p>\nUn componente de mi trabajo (como parte del equipo de New Digital Business en BBVA) involucra analizar a las startups Fintech en Am\u00e9rica Latina. \u00a0Admiro mucho la calidad de los emprendedores que he conocido, pero tambi\u00e9n me surgen dudas a la hora de evaluar lo que estos est\u00e1n construyendo. \u00a0Dichas dudas surgen sobre temas como la sostenibilidad de su ventaja competitiva, la calidad del equipo (de forma individual y, m\u00e1s importante, conjunta) y la solidez del producto, entre otros factores. \u00a0Cuando eval\u00fao a estas compa\u00f1\u00edas, me encuentro apoy\u00e1ndome en mis experiencias previas (particularmente, como inversionista) y en mi perspectiva sobre el futuro. \u00a0En este art\u00edculo, quiero compartir mi punto de vista con la esperanza de recibir cr\u00edticas constructivas sobre el mismo. <\/span><\/p>\n