{"id":4645,"date":"2017-01-12T16:29:04","date_gmt":"2017-01-12T16:29:04","guid":{"rendered":"http:\/\/www.finnovista.com\/entrevista-irving-wladawsky-berger\/?lang=en"},"modified":"2020-04-20T05:32:03","modified_gmt":"2020-04-20T05:32:03","slug":"entrevista-irving-wladawsky-berger","status":"publish","type":"post","link":"https:\/\/www.finnosummit.com\/en\/entrevista-irving-wladawsky-berger\/","title":{"rendered":"‘En esta industria la colaboraci\u00f3n se hace imprescindible’"},"content":{"rendered":"
\u2018C\u00f3mo las Fintech est\u00e1n definiendo el futuro de los servicios financieros’ es el t\u00edtulo de la ponencia estrella que pondr\u00e1 el broche de oro el pr\u00f3ximo 14 de marzo a FINNOSUMMIT<\/a><\/strong>. Un mensaje directo para que las organizaciones financieras tradicionales act\u00faen, porque ya no cabe duda que las Fintech son las que est\u00e1n liderando la transformaci\u00f3n de la industria financiera tal y como la conoc\u00edamos hasta el momento, haci\u00e9ndola m\u00e1s inclusiva, m\u00e1s justa, m\u00e1s innovadora y cercana al cliente.<\/p>\n “En esta industria la colaboraci\u00f3n se hace imprescindible” sentencia Irving en esta entrevista como aperitivo a su participaci\u00f3n en el evento. El sector financiero se enfrenta a grandes desaf\u00edos.\u00a0Uno de ellos es adaptarse a la revoluci\u00f3n digital, donde las startups Fintech se han posicionado como las principales propulsoras del cambio, obligando a los actores m\u00e1s tradicionales a tratar de evolucionar al mismo ritmo, algo que a\u00fan no son capaces de hacer por lo que ya est\u00e1n empezando a recurrir a la colaboraci\u00f3n con las startups Fintech para no quedar en posiciones de mercado irrelevantes. No pierdas la oportunidad de conocer en la siguiente entrevista la opini\u00f3n de uno de los gur\u00fas tecnol\u00f3gicos m\u00e1s sobresalientes de las \u00faltimas d\u00e9cadas y quien llev\u00f3 el concepto de Internet a un siguiente paso como plataforma de e-business en el evento\u00a0Fintech m\u00e1s importante de la regi\u00f3n.<\/p>\n \u00bfQu\u00e9 papel est\u00e1n jugando tecnolog\u00edas como AI, Blockchain, Ciberseguridad y otras tendencias tecnol\u00f3gicas en la transformaci\u00f3n de la industria financiera? Desde tu punto de vista, \u00bfcu\u00e1les de estas tecnolog\u00edas ser\u00e1n las que marquen el rumbo de los servicios financieros en los pr\u00f3ximos a\u00f1os?<\/strong><\/p>\n Las tecnolog\u00edas de nuestra econom\u00eda digital est\u00e1n transformando sistem\u00e1ticamente todas las industrias. Eso lo hemos visto de una manera espectacular con las industrias de los medios (media industry). Y en este momento est\u00e1 sucediendo con las industrias del sector financiero. Las transformaciones est\u00e1n ocurriendo principalmente con las tecnolog\u00edas mas orientadas al cliente como los smartphones, los pagos digitales y todo tipo de apps innovadoras orientadas a mejorar la experiencia del usuario. \u00a0Estos avances centrados en la orientaci\u00f3n al cliente\u00a0est\u00e1n soportados por las tecnolog\u00edas actuales del back end.\u00a0Pero, sabemos que la infraestructura financiera tambi\u00e9n se tiene que transformar, para dar mejor soporte a la ciberseguridad, a aplicaciones de Big Data y AI, y para aumentar la eficiencia de la industria. \u00a0Aunque esto llevar\u00e1 m\u00e1s tiempo porque transformar infrastructuras del back end es mucho m\u00e1s complicado. \u00a0No obstante, se est\u00e1 iniciando gracias a tecnolog\u00edas como Blockchain, pero como dec\u00eda el proceso ser\u00e1 mucho m\u00e1s lento. <\/p>\n \u00bfCu\u00e1les son los desaf\u00edos que deben afrontar las entidades financieras frente a estas tecnolog\u00edas? \u00bfEs solo conocimiento? o \u00bftambi\u00e9n deben evolucionar otros aspectos de la industria como la distribuci\u00f3n o la regulaci\u00f3n?<\/strong><\/p>\n Los desaf\u00edos de estas transformaciones son enormes. \u00a0Primero que nada, la competencia est\u00e1 viniendo no solo de empresas financieras sino de empresas tecnol\u00f3gicas muy poderosas como Google, Apple y Amazon; de startups Fintech muy innovadoras, y de otros sectores. \u00a0Las empresas financieras han sido bastante conservadoras en el uso de la tecnolog\u00eda compar\u00e1ndolas con las empresas del sector tecnol\u00f3gico o las startups. Nos enfrentamos en realidad a un problema de \u00edndole cultural, que son los problemas m\u00e1s dif\u00edciles de resolver. La evoluci\u00f3n de las regulaciones mientras se transforma la industria financiera va a ser muy interesante. \u00a0M\u00e1s que nunca, las transformaci\u00f3n tiene que ser global, incluyendo a casi todos los gobiernos mundiales, ya que el dinero y los servicios financieros fluyen r\u00e1pidamente alrededor del mundo. Esto es parte de los desaf\u00edos que van a llevar tiempo solucionarlos.<\/p>\n Consideras que las entidades financieras tienen las capacidades – talento y plataformas tecnol\u00f3gicas – para afrontar esta nueva era de servicios financieros?<\/strong><\/p>\n Las entidades financieras tienen, o pueden adquirir el talento tecnol\u00f3gico necesario, ya sea adquiriendo startups o por medio de colaboraciones con compa\u00f1\u00edas m\u00e1s t\u00e9cnicas. \u00a0El problema principal, seg\u00fan yo lo veo, es cultural, es decir, tomar las decisiones de que hay que transformarse y hacerlo de manera deliberada. Las entidades que puedan hacer este paso cultural van a avanzar y sobrevivir. Sin embargo, las otras que no lo consigan se quedar\u00e1n desde mi punto de vista atr\u00e1s.<\/p>\n \u00bfCrees que la colaboraci\u00f3n con las startups Fintech es clave para que las entidades financieras pueden afrontar la revoluci\u00f3n Fintech?<\/strong><\/p>\n Sin lugar a dudas, en esta industria la colaboraci\u00f3n se hace imprescindible,\u00a0las Fintech son clave para el crecimiento de la industria, es de aqu\u00ed de donde vendr\u00e1n la mayor\u00eda de las innovaciones. \u00a0Aunque tambi\u00e9n es importante colaborar con universidades y otros centros de investigaciones, donde se est\u00e1n desarrollando ideas muy interesantes sobre ciberseguridad, Blockchain, identidad digital, AI y otras tecnolog\u00edas muy avanzadas. Es importante destacar que no es necesario que las grandes empresas inventen las innovaciones, pero es imprescindible que sean conscientes de lo que est\u00e1 pasando para que puedan abrazar e incorporar estas innovaciones y as\u00ed poder avanzar hacia el futuro.<\/p>\n Una gran parte de la poblaci\u00f3n en Am\u00e9rica Latina no tiene acceso a servicios financieros o tiene un acceso precario. Dentro de las tecnolog\u00edas que adoptan las Fintech, \u00bfcu\u00e1l crees que son las que mejor pueden apoyar en resolver el problema de la inclusi\u00f3n financiera?<\/strong><\/p>\n Unas de las innovaciones m\u00e1s importantes son las innovaciones de inclusi\u00f3n denominadas: inclusive innovation. Hay miles de millones de personas en el mundo que pueden tener acceso a internet a trav\u00e9s de sus smartphones, pero que no est\u00e1n incluidos en la econom\u00eda digital porque no tienen relaciones con un banco. Las tecnolog\u00edas digitales, incluyendo el acceso a datos, identity management, AI, etc, pueden ayudar mucho a poder analizar en tiempo real si por ejemplo transacciones financieras se pueden aprobar o no. Es decir, en vez de los procesos KYC (Know Your Customer) est\u00e1ticos que necesitan muchos papeles e historia financiera, se puede analizar de forma f\u00e1cil y r\u00e1pida si se le puede dar cr\u00e9dito, pr\u00e9stamos, o aprobar pagos a personas m\u00e1s humildes, y de esa manera incluirlos en la econom\u00eda digital. \u00a0Esa es una de las innovaciones m\u00e1s importantes para los pa\u00edses de Am\u00e9rica Latina y que va a ayudar a la transformaci\u00f3n y crecimiento de la regi\u00f3n.<\/p>\n \u00bfQu\u00e9 expectativas tienes para FINNOSUMMIT en Bogot\u00e1?<\/strong><\/p>\n Primero que nada, espero aprender sobre qu\u00e9 est\u00e1 pasando con las startups \u00a0Fintech en Colombia, y con el sector financiero en la regi\u00f3n en general. No debemos olvidar que Colombia es el tercer pa\u00eds m\u00e1s grande de Am\u00e9rica Latina, despu\u00e9s de Brasil y M\u00e9xico, y es un pa\u00eds que se est\u00e1 desarrollando muy r\u00e1pido. Me impresion\u00f3 gratamente cuando estuve en Bogot\u00e1 con un grupo del MIT hace un par de a\u00f1os, por el gran talento de la gente que conoc\u00ed. Y, aunque he estado viviendo en USA hace mucho tiempo, \u00a0mis ra\u00edces est\u00e1n en Latinoam\u00e9rica y el espa\u00f1ol es mi lengua nativa. \u00a0Es una parte importante de mi atracci\u00f3n a visitar a Colombia en unos meses y participar en FINNOSUMMIT.\u00a0<\/p>\n \u2018C\u00f3mo las Fintech est\u00e1n definiendo el futuro de los servicios financieros’ es el t\u00edtulo de la ponencia estrella que pondr\u00e1 el broche de oro el pr\u00f3ximo [\u2026]<\/span><\/p>\n","protected":false},"author":3,"featured_media":4646,"comment_status":"open","ping_status":"open","sticky":false,"template":"","format":"standard","meta":{"_acf_changed":false,"content-type":"","inline_featured_image":false,"footnotes":""},"categories":[31,1007,27],"tags":[845,900,589,875,584,807,901,857,102,586],"class_list":["post-4645","post","type-post","status-publish","format-standard","has-post-thumbnail","hentry","category-fintech","category-news","category-noticias-cat","tag-colaboracion-en","tag-entrevista-en","tag-espanol-en-en","tag-finanzas-en","tag-fintech-en","tag-fsbog-2","tag-inclusion-financiera-en","tag-irving-wladawsky-berger-2","tag-startups","tag-startups-en"],"acf":[],"yoast_head":"\n<\/p>\n
Sobre <\/b>Irving Wladawsky-Berger<\/b><\/a> (Visiting Faculty, MIT; Strategic Advisor, MasterCard)<\/b><\/h4>\n
El Dr. Irving Wladawsky-Berger se retir\u00f3 de IBM en mayo de 2007 tras 37 a\u00f1os de carrera en la empresa. Durante estos a\u00f1os su trabajo se centr\u00f3 primordialmente en la innovaci\u00f3n y en la estrategia tecnol\u00f3gica. Lider\u00f3 varias iniciativas empresariales de IBM, como el desarrollo de Internet, el comercio electr\u00f3nico, la supercomputaci\u00f3n y Linux. Desde marzo de 2008 hasta junio de 2014 fue Asesor Estrat\u00e9gico en Estrategia Digital e Innovaci\u00f3n de Citigroup, as\u00ed como en HBO desde septiembre de 2014 hasta agosto de 2015. Actualmente forma parte del Consejo de Asesores de MasterCard. Desde 2005 el Dr. Wladawsky-Berger publica semanalmente en su blog, irvingwb.com, el cual tambi\u00e9n se publica en el Wall Street Journal desde abril de 2012. Es profesor invitado del Sloan School of Management del MIT, as\u00ed como miembro de la Iniciativa sobre la Econom\u00eda Digital y de la Iniciativa sobre la Ciencia de la Conexi\u00f3n; profesor adjunto del Imperial College Business School y miembro del Consejo Rector del Data Science Institute; Directivo en el Center for Urban Science and Progress de la Universidad de Nueva York. Adem\u00e1s, es miembro del Consejo Directivo del Manhattanville College y del Consejo Rector de la Annenberg Innovation Lab de la Universidad del Sur de California. El Dr. Wladawsky-Berger obtuvo la licenciatura y el t\u00edtulo de Doctorado por la Universidad de Chicago.<\/span><\/p>\n","protected":false},"excerpt":{"rendered":"