{"id":4606,"date":"2017-03-17T23:35:11","date_gmt":"2017-03-17T23:35:11","guid":{"rendered":"http:\/\/www.finnovista.com\/?p=14044&lang=en"},"modified":"2020-04-20T05:24:21","modified_gmt":"2020-04-20T05:24:21","slug":"finnosummit-confirma-que-la-revolucion-fintech-ya-es-una-realidad-en-sudamerica","status":"publish","type":"post","link":"https:\/\/www.finnosummit.com\/en\/finnosummit-confirma-que-la-revolucion-fintech-ya-es-una-realidad-en-sudamerica\/","title":{"rendered":"FINNOSUMMIT confirma que la revoluci\u00f3n Fintech ya es una realidad en Sudam\u00e9rica"},"content":{"rendered":"
Con gran \u00e9xito concluy\u00f3 el pasado martes 14 de marzo de 2017\u00a0FINNOSUMMIT<\/a><\/strong>,<\/strong> el evento de referencia para el sector Fintech en Sudam\u00e9rica donde se dieron cita m\u00e1s de 400 asistentes, entre emprendedores, inversores, entidades financieras, consultores, gobierno y organizaciones de desarrollo e impacto.<\/span><\/p>\n Cont\u00f3 con la inauguraci\u00f3n del Daniel Arango \u00c1ngel, Viceministro de Desarrollo Empresarial, MinCIT, y la presencia de destacados l\u00edderes mundiales del ecosistema emprendedor y financiero como Sam Maule<\/a><\/strong>, considerado como <\/span>uno de los mayores expertos Fintech a nivel mundial<\/span>; Irving Wladawsky-Berger<\/a><\/strong>, gur\u00fa de tecnolog\u00edas del sector financiero de las \u00faltimas d\u00e9cadas; Vikas Raj, especialista en inversiones y microcr\u00e9ditos, Julie Ruvolo<\/a><\/strong>, directora de <\/span>LAVCA o Cristina Pombo<\/a><\/strong> del BID, entre otros.<\/span><\/p>\n Entre los m\u00e1s de 28 ponentes analizaron las principales tendencias de innovaci\u00f3n y colaboraci\u00f3n que afectar\u00e1n profundamente a la industria de los servicios financieros en los pr\u00f3ximos a\u00f1os. Tal y como destac\u00f3 <\/span>Irving Wladawsky-Berger la <\/span>Inteligencia Artificial, Blockchain, Big Data y Ciberseguridad son las tecnolog\u00edas que est\u00e1n transformando el sector, y de paso revel\u00f3 que estas tecnolog\u00edas est\u00e1n siendo aplicadas en la mayor\u00eda los emprendimientos Fintech de Am\u00e9rica Latina.<\/span><\/p>\n “Latinoam\u00e9rica tiene un ecosistema din\u00e1mico y las tecnolog\u00edas m\u00e1s recientes est\u00e1n siendo desarrolladas por sus startups que son capaces de innovar introduciendo modelos de negocio disruptivos a trav\u00e9s de los cuales ofrecen productos y servicios con una mayor eficiencia en comparaci\u00f3n con los jugadores tradicionales de la industria\u201d <\/span>afirm\u00f3 durante su presentaci\u00f3n Cristina Pombo<\/a><\/strong>, Senior Advisor de la Oficina de Relaciones Exteriores del BID, lo cual dej\u00f3 en evidencia que la revoluci\u00f3n financiera promovida por las Fintech se afianza en la r<\/span>egi\u00f3n.<\/span><\/p>\n Adem\u00e1s, gracias al informe realizado entre el BID y Finnovista presentado en exclusiva en el evento, qued\u00f3 claro que hay cuatro mercados que lideran el Fintech en Sudam\u00e9rica: Brasil, Colombia, Argentina y Chile, quienes acaparan el 90% del negocio y en el que Colombia se sit\u00faa como el segundo de los pa\u00edses que mayor n\u00famero de startups aporta, con 84 o el 17% total y s\u00f3lo superado por Brasil, que acapara 46% del mercado sudamericano.<\/span><\/p>\n Eso s\u00ed, a pesar que el crecimiento y consolidaci\u00f3n del Fintech en Latinoam\u00e9rica se est\u00e1 revelando, y la revoluci\u00f3n parece llegar m\u00e1s r\u00e1pido de lo que parece, el experto Sam Maule, destac\u00f3 que para que exista una verdadera revoluci\u00f3n Fintech en Am\u00e9rica Latina, se deben tener en cuenta conceptos claros y precisos como: \u00a0<\/span>pensar que Fintech es una tendencia global y que ya est\u00e1 impactando positivamente en Am\u00e9rica Latina; que fallar es una opci\u00f3n pero toca hacerlo en una etapa inicial y de forma r\u00e1pida; que los clientes son lo m\u00e1s importante y que los mentores y la colaboraci\u00f3n en foros como FINNOSUMMIT son parte fundamental en el proceso para conseguirlo<\/span>. \u00a0<\/span><\/p>\n <\/p>\n <\/p>\n<\/p>\n
<\/span><\/p>\n
<\/span><\/p>\n