{"id":4518,"date":"2017-08-08T20:20:06","date_gmt":"2017-08-08T20:20:06","guid":{"rendered":"http:\/\/www.finnovista.com\/?p=17165&lang=en"},"modified":"2020-04-20T05:11:33","modified_gmt":"2020-04-20T05:11:33","slug":"en-busqueda-del-crecimiento-empresarial-en-america-latina-iii-transformando-brechas-en-oportunidades","status":"publish","type":"post","link":"https:\/\/www.finnosummit.com\/en\/en-busqueda-del-crecimiento-empresarial-en-america-latina-iii-transformando-brechas-en-oportunidades\/","title":{"rendered":"En B\u00fasqueda del Crecimiento Empresarial en Am\u00e9rica Latina (I\/II): Transformando brechas en oportunidades"},"content":{"rendered":"
[En Finnovista<\/a>\u00a0creemos en las sinergias, y queremos crearlas con todo aquel que se sienta identificado con lo que aqu\u00ed mostramos. As\u00ed que si te interesan los temas Fintech, o si tienes alguna propuesta que hacernos al respecto y te gustar\u00eda formar parte de nuestra red de colaboradores, no dudes en ponerte en contacto con nosotros a trav\u00e9s del siguiente email: communication@finnovista.com<\/a>]<\/em><\/strong><\/h3>\n En una regi\u00f3n tan peculiar como Latinoam\u00e9rica, el crecimiento de cualquier emprendimiento debe incluir al menos dos acepciones a su propia definici\u00f3n: la transformaci\u00f3n de brechas en oportunidades, y el empoderamiento de personas y empresas a trav\u00e9s de la tecnolog\u00eda.<\/span><\/p>\n La poblaci\u00f3n latinoamericana, a pesar de sus altos niveles de desigualdad, cuenta con un porcentaje alto de j\u00f3venes y un crecimiento acelerado en el uso de dispositivos m\u00f3viles y m\u00faltiples herramientas tecnol\u00f3gicas, lo que ha gestado ecosistemas de emprendimiento tecnol\u00f3gico que les hacen \u00fanicos en la regi\u00f3n.<\/span><\/p>\n En ese entorno, la industria FinTech ha destacado por su forma de interrelacionar el concepto tradicional de crecimiento y aquellas acepciones que impulsan el desarrollo econ\u00f3mico y humano de la regi\u00f3n.<\/span><\/p>\n Bajo esta premisa y otros criterios elegimos a nuestra <\/span>primera generaci\u00f3n de Startupbootcamp FinTech Mexico City<\/strong>. <\/span><\/a><\/p>\n Con el incre\u00edble apoyo de m\u00e1s de 70 mentores y representantes de los partners del programa \u00a0<\/span>VISA<\/span><\/a>, <\/span>Fiinlab powered by Gentera<\/span><\/a>, <\/span>BanRegio<\/a><\/strong>, EY M\u00e9xico y <\/span>White & Case<\/a><\/strong>, y m\u00e1s de 3 meses recorriendo los dos continentes en busca del talento Fintech m\u00e1s disruptivo de toda la regi\u00f3n, elegimos a un sorprendente grupo de 11 startups que buscan crecer en Am\u00e9rica Latina, y que tienen por \u00a0misi\u00f3n transformar los servicios financieros. <\/span><\/p>\n Adem\u00e1s de ello, \u201cStartupbootcamp siempre se centrar\u00e1 en la calidad de los equipos y la flexibilidad de las startups para transformar lo que sea necesario para alcanzar su m\u00e1ximo crecimiento posible\u201d, declara <\/span>Nektarios Liolios, cofundador y CEO de Startupbootcamp FinTech & InsurTech.<\/span><\/p>\n Las startups que conforman nuestra generaci\u00f3n 2017 son: <\/span>Dapp<\/b><\/a>, <\/span>Dinerio<\/b><\/a>, <\/span>Flink<\/b><\/a>, <\/b>Friendly Transfer<\/b><\/a>, <\/b>PayIt<\/b><\/a> y <\/span>\u00dcb<\/b>ank<\/b><\/a>, quienes se han enfocado en ofrecer soluciones alternativas m\u00e1s eficientes, rentables y totalmente inclusivas a las necesidades financieras del mercado latinoamericano, y <\/span>Bdeo<\/b><\/a>, <\/span>Dile<\/b><\/a>, <\/span>Konsigue<\/b><\/a>, <\/b>Mensajea<\/b><\/a> y <\/span>Tesseract<\/b><\/a> que buscan potenciar a las empresas a trav\u00e9s de tecnolog\u00edas digitales.<\/span><\/p>\n Dedicaremos este primer post a contar la historia de aquellas soluciones que encontraron oportunidades de negocio en las brechas y problemas de salud financiera m\u00e1s relevantes de la regi\u00f3n:<\/span><\/p>\n De acuerdo con el <\/span>\u00cdndice de Seguridad de Unisys 2017\u2122<\/a><\/strong>, una de las principales preocupaciones de la poblaci\u00f3n latinoamericana se relaciona con el fraude y la obtenci\u00f3n y utilizaci\u00f3n de datos de sus tarjetas bancarias.<\/span><\/p>\n Jorge Alfaro (CTO) y Antonio Pel\u00e1ez (CEO)- Dapp<\/em><\/p><\/div><\/p>\n Ante esta problem\u00e1tica, To\u00f1o Pelaez (CEO de <\/span>Dapp<\/b><\/a>) junto con su equipo, desarroll\u00f3 una plataforma de pagos con la cual, al momento en el que el usuario crea su cuenta, adem\u00e1s de elegir una contrase\u00f1a tambi\u00e9n define un pin secreto. Tras vincular el dispositivo con la aplicaci\u00f3n, \u00e9ste se vuelve un token m\u00f3vil.<\/span><\/p>\n Por su parte, Martin Mexia y Miguel Cervantes de <\/span>PayIt<\/b><\/a> encontraron en la tecnolog\u00eda el medio para eficientar las transacciones cotidianas, desarrollando una aplicaci\u00f3n m\u00f3vil con la cual los usuarios pueden hacer transferencias entre sus conocidos.<\/span><\/p>\n<\/div>\n<\/div>\n <\/p>\n <\/p>\n <\/p>\n Alfonso Tinoco (Flyy) y Martin Mexia (CEO) y Miguel Cervantes (CTO) de PayIt<\/em><\/p><\/div><\/p>\n Esa misma intenci\u00f3n la ha manifestado desde Friendly Transfer<\/b><\/a>: startup ideada tras la experiencia de Sebasti\u00e1n Hurtado, uno de los fundadores, quien pag\u00f3 tasas e impuestos muy altos al mandar o recibir dinero de Ecuador y Estados Unidos cuando estudiaba su maestr\u00eda.<\/p>\n Y esa historia la viven d\u00eda con d\u00eda miles de familias en la regi\u00f3n, mismas que en muchas ocasiones dependen de dichos ingresos para subsistir: En 2016, por ejemplo, el ingreso por remesas en Am\u00e9rica Latina y el Caribe alcanz\u00f3 un nuevo m\u00e1ximo hist\u00f3rico, ascendiendo a 70 mil 369 millones de d\u00f3lares de acuerdo al Centro de Estudios Monetarios Latinoamericanos<\/a><\/strong>.<\/p>\n <\/p>\n <\/p>\n <\/p>\n Sin embargo, la salud financiera en la regi\u00f3n no ser\u00e1 posible sin los instrumentos adecuados para las nuevas generaciones en la gesti\u00f3n financiera y de ahorro personal.<\/span><\/p>\n De acuerdo con el estudio <\/span>Ahorrar para desarrollarse <\/i><\/a><\/strong>del <\/span>Banco Interamericano de Desarrollo<\/a><\/strong>,<\/strong> la regi\u00f3n ahorra entre 10 y 15 puntos porcentuales del Producto Interno Bruto (PIB) menos que los pa\u00edses m\u00e1s din\u00e1micos de Asia emergente, lo que merma el bienestar econ\u00f3mico a largo plazo de miles de familias en la regi\u00f3n.<\/span><\/p>\n Bajo este panorama es donde juegan un papel importante startups como <\/span>Flink<\/b><\/a> (<\/span>soluci\u00f3n de \u201conline banking\u201d)<\/span>, <\/span>\u00dcbank<\/b><\/a> (aplicaci\u00f3n m\u00f3vil que ayuda a las personas a guardar autom\u00e1ticamente sus proyectos y objetivos financieros) y <\/span>Dinerio<\/b><\/a> (primera plataforma de gesti\u00f3n financiera gratuita en M\u00e9xico), quienes adem\u00e1s de inscribirse a Startupbootcamp FinTech en b\u00fasqueda del apoyo que necesitan para alcanzar su crecimiento, tienen como una de sus misiones principales el contribuir en la mejora de los servicios financieros en la regi\u00f3n.<\/span><\/p>\n Para Sergio Jim\u00e9nez, CEO y cofundador de <\/span>Flink<\/b><\/a>, uno de sus objetivos al ser parte de Startupbootcamp FinTech Ciudad de M\u00e9xico es conseguir el empoderamiento, las conexiones y asociaciones que les permitir\u00e1n llegar a una mayor cantidad de clientes, y de esta manera, aportar un grano de arena m\u00e1s grande en el mejoramiento de la oferta bancaria de la regi\u00f3n. <\/span><\/p>\n Pedro Carreto (COO), Sergio Jim\u00e9nez (CEO) y Diego Digedez (CTO)- Flink<\/em><\/p>\n<\/div>\n Mijael Feldman Sabah (CEO), Fernando Reyes (CTO)- \u00dcbank, y Jorge Guillermety (VISA)<\/em><\/p>\n Mientras que Jos\u00e9 Luis L\u00f3pez, CEO de Dinerio nos comparte que tiene como objetivo el compartir conocimientos y recibir retroalimentaci\u00f3n tanto de las dem\u00e1s startups como del equipo de Startupbootcamp FinTech, y de esta manera, enriquecer a la industria FinTech.<\/span><\/p>\n Jos\u00e9 Luis L\u00f3pez, CEO de Dinerio<\/em><\/p><\/div><\/p>\n Por todo ello, estamos ansiosos de trabajar de la mano de estas soluciones a partir del 17 de julio. Nuestro siguiente reto ser\u00e1 proveerles las herramientas necesarias para superar sus expectativas como emprendedores y cumplir con los requerimientos que exige el mercado latinoamericano en t\u00e9rminos de crecimiento empresarial.<\/span><\/p>\n Conoce la historia detr\u00e1s de <\/span>Bdeo<\/b><\/a>, <\/span>Dile<\/b><\/a>, <\/span>Konsigue<\/b><\/a>, <\/b>Mensajea<\/b><\/a>y <\/span>Tesseract<\/b><\/a> en nuestro siguiente post.<\/span><\/p>\n \u00a0<\/p>\n Lanzado en 2014, Startupbootcamp FinTech es la aceleradora l\u00edder global FinTech especializada en la innovaci\u00f3n de la industria financiera. Con base en Londres, Singapur, Nueva York, Mumbai y la Ciudad de M\u00e9xico, cada programa cuenta con el apoyo de una red global de partners de la industria financiera, as\u00ed como una extensa red de mentores y ex alumnos de m\u00e1s de 40 pa\u00edses de todo el mundo.<\/p>\n Startupbootcamp FinTech forma parte de la organizaci\u00f3n multipremiada Startupbootcamp: red de programas de aceleraci\u00f3n especializados por industria.<\/p>\n Startupbootcamp FinTech Mexico City<\/a> cuenta con el apoyo local de Visa<\/a>, Fiinlab<\/a> powered by Gentera, BanRegio<\/a>, EY<\/a> M\u00e9xico y White & Case.<\/a><\/p>\n<\/div>\n<\/div>\n<\/div>\n<\/div>\n<\/div>\n<\/div>\n<\/div>\n","protected":false},"excerpt":{"rendered":" Este es un post invitado de Startupbootcamp FinTech, colaborador de esta secci\u00f3n especial. [En Finnovista\u00a0creemos en las sinergias, y queremos crearlas con todo aquel que se [\u2026]<\/span><\/p>\n","protected":false},"author":3,"featured_media":4519,"comment_status":"open","ping_status":"open","sticky":false,"template":"","format":"standard","meta":{"_acf_changed":false,"content-type":"","inline_featured_image":false,"footnotes":""},"categories":[1007,1014],"tags":[588,845,589,1168,698,584,590,703,586],"class_list":["post-4518","post","type-post","status-publish","format-standard","has-post-thumbnail","hentry","category-news","category-startups-en","tag-america-latina-en","tag-colaboracion-en","tag-espanol-en-en","tag-finnovista-en-2","tag-finnovista-en","tag-fintech-en","tag-latam-en","tag-startupbootcamp-fintech-en","tag-startups-en"],"acf":[],"yoast_head":"\n<\/p>\n
Sebastian Hurtado and Gidany Cobo (Friendly Transfer)<\/em><\/p>\n
<\/p>\n
<\/p>\n<\/div>\n
\u00a0<\/h3>\n
\u00a0<\/h3>\n
Sobre Startupbootcamp FinTech<\/a><\/h3>\n
<\/h3>\n