{"id":4483,"date":"2017-11-15T12:14:43","date_gmt":"2017-11-15T12:14:43","guid":{"rendered":"https:\/\/www.finnovista.com\/alejandrocosentino-colaboracion-mexicopais-masrelevantedehablahispanaenlaindustriafintech\/?lang=en"},"modified":"2020-04-20T05:06:17","modified_gmt":"2020-04-20T05:06:17","slug":"alejandrocosentino-colaboracion-mexicopais-masrelevantedehablahispanaenlaindustriafintech","status":"publish","type":"post","link":"https:\/\/www.finnosummit.com\/en\/alejandrocosentino-colaboracion-mexicopais-masrelevantedehablahispanaenlaindustriafintech\/","title":{"rendered":"M\u00e9xico, el pa\u00eds m\u00e1s relevante de habla hispana en la industria Fintech"},"content":{"rendered":"
La tecnolog\u00eda nos impacta en todas las industrias y en todos los \u00e1mbitos, raz\u00f3n por la que tenemos que darle la bienvenida.<\/p>\n
Particularmente las finanzas han sido clave para la migraci\u00f3n tecnol\u00f3gica, y en a\u00f1os recientes han ofrecido diversas alternativas para los usuarios. Estas opciones son m\u00e1s convenientes para los clientes y destacan porque \u00e9stos pueden hacer uso de las herramientas desde la comodidad de su hogar y en cualquier horario a trav\u00e9s de sus dispositivos electr\u00f3nicos<\/p>\n
De acuerdo con el reciente informe publicado por la firma Ernst & Young (EY)\u00a0 ‘EY FinTech Adoption Index 2017; The rapid emergence of FinTech’<\/a><\/strong>, M\u00e9xico se ubica en\u00a0 la s\u00e9ptima posici\u00f3n entre los 20 mercados m\u00e1s importantes del mundo, superando a naciones que podr\u00edamos creer m\u00e1s desarrolladas como Alemania, Estados Unidos, Francia y Jap\u00f3n.\u00a0 En el continente americano, M\u00e9xico es\u00a0 la segunda mejor posicionada, s\u00f3lo superada por Brasil.<\/p>\n Fuente: EY FinTech Adoption Index 2017 report<\/em><\/span><\/p><\/div>\n M\u00e9xico es actualmente el pa\u00eds de habla hispana m\u00e1s relevante para las Fintech y espec\u00edficamente para la econom\u00eda colaborativa debido a la inminente necesidad en el pa\u00eds de transformar los servicios financieros como cr\u00e9ditos e inversiones en valores m\u00e1s justos, transparentes y convenientes para los mexicanos.<\/p>\n Es una realidad que M\u00e9xico tiene el potencial inmediato de migrar a la digitalizaci\u00f3n siempre y cuando los clientes encuentren modelos de negocio s\u00f3lidos, innovadores y accesibles.<\/p>\n Hoy, los nuevos modelos de empresa deben demostrar que son humanos, que les importan sus clientes y que los conocen; deben valorar el tiempo de sus usuarios y no limitarlos a un horario que les complique su d\u00eda a d\u00eda. Sabemos que la mayor\u00eda de las transacciones en internet se realizan por las noches, fuera del horario de oficina. Por eso es importante ofrecer plataformas 24\/7 que cubran las necesidades que los usuarios han exigido por a\u00f1os y antes no eran atendidas.<\/p>\n Si a una idea relacionada con un servicio financiero se le da estructura, una tecnolog\u00eda de calidad y ofrece un servicio conveniente para la sociedad, es muy factible que se traduzca en un modelo exitoso. M\u00e1s all\u00e1 de una inversi\u00f3n alta, debe pensarse en cubrir una necesidad com\u00fan; si la idea cumple, es muy posible que con perseverancia los caminos vayan abriendo oportunidades para hacerla cada vez m\u00e1s viable.<\/p>\n Para Afluenta, M\u00e9xico es un mercado con gran potencial de crecimiento y sin duda ha rebasado nuestras expectativas. Definitivamente hoy en d\u00eda la gente est\u00e1 aceptando estas nuevas alternativas de financiamiento que est\u00e1n a su favor. Y es que hay que cambiar el paradigma de las finanzas, cambiando as\u00ed el cr\u00e9dito para individuos, y ampliando las posibilidades que ofrecen las finanzas colaborativas a las PyMES y MiPyMEs del pa\u00eds.<\/p>\n Las nuevas plataformas FinTech en M\u00e9xico tienen como misi\u00f3n hacer el cr\u00e9dito m\u00e1s humano al ofrecer soluciones que mejoran las condiciones de cr\u00e9ditos para solicitantes e inversionistas. En este sentido, la gente sabe que invierte su dinero en otras personas y conoce para qu\u00e9 tipo de proyectos es utilizado. De esta manera, fomentan la inclusi\u00f3n financiera otorgando cr\u00e9ditos a quienes la banca tradicional no presta, llegando as\u00ed a la parte m\u00e1s baja de la pir\u00e1mide y siempre ofreciendo tasas competitivas.<\/p>\n Alejandro, fundador & CEO de Afluenta, posee la singular capacidad para generar experiencias innovadoras de servicio para los individuos a partir de procesos operativos directos y simples apalancados por el uso de la tecnolog\u00eda e internet. Ayud\u00f3 a transformar American Express en Latinoam\u00e9rica, particip\u00f3 en la transformaci\u00f3n del Banco R\u00edo (actualmente Banco Santander), facilit\u00f3 el acceso gratuito a internet a millones con Gratis1\/StarMedia y facilit\u00f3 que millones descubrieran los beneficios de la radio online a trav\u00e9s de VOY Music entre otros desarrollos. Ahora con Afluenta busca humanizar la inversi\u00f3n y el cr\u00e9dito. Es Licenciado en Administraci\u00f3n de Empresas y Contador P\u00fablico de la Universidad Cat\u00f3lica Argentina donde tambi\u00e9n ejerci\u00f3 la docencia.<\/p>\n<\/div>\n","protected":false},"excerpt":{"rendered":" Este es un post invitado de Alejandro Cosentino (CEO y Fundador de Afluenta), colaborador de esta secci\u00f3n especial. [En Finnovista\u00a0creemos en las sinergias, y queremos crearlas [\u2026]<\/span><\/p>\n","protected":false},"author":3,"featured_media":4484,"comment_status":"open","ping_status":"open","sticky":false,"template":"","format":"standard","meta":{"_acf_changed":false,"content-type":"","inline_featured_image":false,"footnotes":""},"categories":[1010,1011,1007],"tags":[843,844,845,589,584,612,586],"class_list":["post-4483","post","type-post","status-publish","format-standard","has-post-thumbnail","hentry","category-events","category-fintech-en","category-news","tag-afluenta-en","tag-alejandro-cosentino-en","tag-colaboracion-en","tag-espanol-en-en","tag-fintech-en","tag-mexico-en","tag-startups-en"],"acf":[],"yoast_head":"\n
Sobre Alejandro Cosentino<\/a>
\n
<\/h3>\n