{"id":4444,"date":"2018-02-21T12:24:51","date_gmt":"2018-02-21T12:24:51","guid":{"rendered":"https:\/\/www.finnovista.com\/fintech-oportunidad-para-el-sector-financiero-en-america-latina\/?lang=en"},"modified":"2020-04-20T05:01:35","modified_gmt":"2020-04-20T05:01:35","slug":"fintech-oportunidad-para-el-sector-financiero-en-america-latina","status":"publish","type":"post","link":"https:\/\/www.finnosummit.com\/en\/fintech-oportunidad-para-el-sector-financiero-en-america-latina\/","title":{"rendered":"Fintech, oportunidad para el sector financiero en Am\u00e9rica Latina"},"content":{"rendered":"
– CC by 2.0 –<\/p><\/div>\n
Ya no cabe ninguna duda que las Fintech son el motor de cambio de la industria financiera a nivel mundial. Desde Finnovista llevamos m\u00e1s de cinco a\u00f1os analizando el ecosistema de Am\u00e9rica Latina donde hemos descubierto que estas empresas emergentes no solo se est\u00e1n encargando de transformar el sector tal y como lo conoc\u00edamos hasta el momento representando una amenaza para su volumen y el margen de utilidades, sino tambi\u00e9n, y en algunos casos, incluso la existencia de aquellos actores tradicionales que son incapaces de subirse a la ola de transformaci\u00f3n digital y a las nuevas exigencias del mercado. <\/span><\/p>\n Estas nuevas empresas emergentes han demostrado que son capaces de competir directamente con la banca, las aseguradoras y las redes de pago m\u00e1s tradicionales respondiendo a necesidades que las \u00faltimas no han podido cubrir, y llegando incluso mucho m\u00e1s all\u00e1, tal y como demuestran las Fintech latinoamericanas, al resolver problemas reales de los mercados locales donde operan apoyando la erradicaci\u00f3n de la exclusi\u00f3n financiera. Y es que gran parte de la oportunidad que existe en Am\u00e9rica Latina se debe a que m\u00e1s del 50% de la poblaci\u00f3n y en la regi\u00f3n no tiene acceso al sistema bancario tradicional. <\/span><\/p>\n Justo es aqu\u00ed, en el fomento de la inclusi\u00f3n financiera, donde las startups juegan un papel importante, ya que la disrupci\u00f3n de los servicios financieros est\u00e1 provocando una disminuci\u00f3n de los costos y la posibilidad de llegar a poblaciones sin alternativas en servicios bancarios. Tal y como qued\u00f3 reflejado en el informe <\/span>Fintech: Innovaciones que no sab\u00edas que eran de Am\u00e9rica Latina y el Caribe<\/a><\/strong>, publicado en mayo del a\u00f1o pasado en colaboraci\u00f3n con el Banco Interamericano de Desarrollo (BID)<\/a><\/strong>, donde identificamos a 703 emprendimientos Fintech en 15 pa\u00edses latinoamericanos y presentamos importantes descubrimientos sobre el estado del sector en la regi\u00f3n. Como por ejemplo que m\u00e1s del 40% de las startups participantes manifestaron que su misi\u00f3n era la de servir a clientes excluidos o subatendidos por el sector de servicios financieros tradicionales, ya sean personas o peque\u00f1as y medianas empresas. <\/span><\/p>\n Fueron datos sin lugar a dudas muy prometedores para abordar limitaciones a la inclusi\u00f3n financiera originadas por el lado de la demanda y donde la regulaci\u00f3n y la colaboraci\u00f3n de todos los actores se hac\u00eda imprescindible para conseguirlo. As\u00ed, \u00bfse habr\u00e1n cumplido estas premisas? \u00bfhacia d\u00f3nde avanza el sector latinoamericano? \u00bfsiguen las Fintech ganado terreno a la industria tradicional? \u00bfest\u00e1 la regulaci\u00f3n favoreciendo la transformaci\u00f3n digital? A estas y otras preguntas son las que desde el BID y Finnovista deseamos responder con la actualizaci\u00f3n del que ya se ha clasificado como el mayor estudio regional de la industria Fintech. Con este objetivo animamos a participar hasta <\/span>el pr\u00f3ximo 28 de febrero<\/span> a todas las startups Fintech de 18 pa\u00edses -Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Ecuador, El Salvador, Guatemala, Honduras, M\u00e9xico, Nicaragua, Panam\u00e1, Paraguay, Per\u00fa, Rep\u00fablica Dominicana, Uruguay y Venezuela- completando el <\/span>cuestionario BID startups Fintech en Am\u00e9rica Latina 2018<\/a><\/strong>.<\/span> Sus respuestas nos permitir\u00e1n adem\u00e1s de actualizar el informe, establecer referencias del estado actual de las Fintech latinoamericanas en relaci\u00f3n a otras regiones del mundo en el \u00faltimo a\u00f1o, a la vez que apoyamos la consolidaci\u00f3n de los emprendimientos de tecnolog\u00edas financieras de Am\u00e9rica Latina.<\/span><\/p>\n Cabe destacar que la participaci\u00f3n en el estudio beneficiar\u00e1 en mayor medida a las startups participantes, ya que con ello conseguir\u00e1n una mayor exposici\u00f3n al participar <\/span>e<\/span>n el estudio m\u00e1s completo sobre la regi\u00f3n realizado hasta la fecha. Asimismo, ninguna informaci\u00f3n individual de las startups se publicar\u00e1 sin consentimiento previo y por escrito, y una vez publicado el informe ser\u00e1 distribuido de forma gratuita entre entes gubernamentales, medios de comunicaci\u00f3n, c\u00e1maras de negocios y a toda la comunidad interesada. \u00a0<\/span><\/p>\n \u00bfQuieres formar parte? Te invitamos a completar el cuestionario. Te prometemos que no te llevar\u00e1 m\u00e1s de 5 minutos: Responde haciendo click en el bot\u00f3n:<\/span><\/p>\n