Con esta frase podríamos resumir el encuentro Finnovista Pitch Day, que se celebró ayer en Buenos Aires. Con el objetivo de compartir experiencias cerca de cincuenta asistentes acompañaron, en Wayra Argentina, a Luis Rappoport y a las cinco startups que presentaron sus proyectos en el encuentro que se ha convertido en referencia para los emprendedores e innovadores Fintech argentinos.
El reconocido economista Luis Rappoport, compartió su visión sobre el futuro de la industria y el valor estratégico de las entidades financieras de acercarse al ecosistema emprendedor. Para Luis «todo emprendedor Fintech deberá ser perseverante para lidiar con el no de los bancos». Gran parte de la banca tradicional rehúsa a adaptar su modelo de negocio hacia la innovación tecnológica, y no perciben el gran avance de las startups Fintech que a pasos agigantados van ganando terreno. Para el asesor del presidente de Banco Ciudad, la banca tradicional debe adaptarse a los nuevos tiempos. «Queremos que Banco Ciudad sea un banco de desarrollo para las startups», explicó Luis, destacando que la colaboración con las startups evita que las entidades tradicionales se relajen y estimula su capacidad de innovación tecnológica.

El feedback de los mentores, Claudio Fiorillo (Partner, Deloitte), Diego Da Col (CEO and Founder, Vixerant), Laura Gisbert (COO, Afluenta), Karen Mirkin (Business Manager, Wayra), Maxi Coll (Marketing Manager, Banco Ciudad) y Maximiliano Babino (General Manager and President, The Western Union Company Argentina) fue excelente para todas ellas, concluyendo que el objetivo de ofrecer nuevas soluciones que aúnen tecnologías digitales y servicios financieros y que aporten beneficios adicionales a los clientes es, sin lugar a dudas, el valor diferencial de este tipo de proyectos ante la banca tradicional.
Por su parte, BBVA presentó la nueva edición de su competición para startups BBVA Open Talent, en la que Finnovista colabora en su organización, y que este año centra sus esfuerzos en identificar los proyectos más disruptivos relacionados con la banca invitando a todas las startups presentes en el encuentro a aplicar en la competición y ser una de las ganadoras de la edición Latinoamericana cuya final se celebrará en México DF el próximo 10 de septiembre bajo el paraguas del congreso FINNOSUMMIT.
El encuentro finalizó con una animada sesión de networking donde los asistentes tuvieron la oportunidad de charlar con el ponente y conocer al resto de integrantes de la comunidad Fintech argentina.